img
Libros 2016-08-29 19:58

Destacan la importancia de la labor editorial para el rescate de las lenguas y el conocimiento indígenas



Destacan la importancia de la labor editorial para el rescate de las lenguas y el conocimiento indígenas



Editores multilingües, que conjuntan textos escritos en lenguas originarias con traducción al español y al inglés explicaron la importancia de su labor para la conservación y difusión del conocimiento indígena



Para comenzar las actividades artísticas de este lunes en la III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX el Grupo Cananea, de Iztapalapa, interpretó distintas danzas y bailes tradicionales



Se presentó el libro Mezcal, publicado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, donde se destaca la importancia cultural de esta bebida de origen prehispánico



Las técnicas de elaboración de textiles y bordados de los pueblos indígenas y la tradición de cultivo de San Pedro Tláhuac se muestran a través de las exposiciones Tlamatinimes contemporáneos y Resistir en la chinampa



La importancia de la labor editorial como forma de conservación y divulgación del conocimiento y las lenguas indígenas fue materia de reflexión durante el tercer día de la III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que se lleva a cabo en la plancha del Zócalo capitalino hasta el próximo domingo 4 de septiembre.



Al mediodía, en el Foro Carlos Montemayor se llevó a cabo el Encuentro de Editores en Lenguas Indígenas I, con la participación de Juan Mario Pérez, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC UNAM); Vladimir Jiménez, de Editorial Resistencia, y Héctor Martínez Rojas, de Pluralia Ediciones, quienes compartieron su quehacer editorial a favor de las lenguas originarias.



“Una de las características importantes de nuestra colección —de Editorial Resistencia—, es que está editada en tres lenguas: en inglés, en español y en una lengua indígena, con la idea de contrarrestar la discriminación que existe y poner a las lenguas indígenas a la par de cualquier otra lengua”, explicó Vladimir Jiménez.



Aseguró que estas ediciones multilingües buscan acercar el conocimiento y la cosmovisión indígena al público infantil y juvenil a través de llamativas ilustraciones que refuerzan el aprendizaje de la lengua indígena. Añadió que el 80 por ciento de la población hablante de alguna lengua indígena es analfabeta, por lo que la elaboración de estas publicaciones se encamina de forma indirecta al fortalecimiento de la identidad de cada pueblo.



Por su parte, Héctor Martínez Rojas explicó que en los textos su editorial incluye la ilustración y acompaña el texto en lengua indígena con su traducción al español, pero además se agrega un CD en el que el público puede conocer la forma en la que se pronuncia la lengua.



“Todas las lenguas están en peligro de extinción y ésta es una forma de que el público conozca y reconozca su sonido. Andamos por la calle y sin conocer más podemos identificar el inglés, el francés y hasta el ruso, pero difícilmente reconocemos las distintas lenguas que se hablan en México”, señaló Martínez Rojas.



Los especialistas en publicaciones multilingües explicaron que existe un público lector interesado en conocer la narrativa que se sigue conservando en los pueblos originarios, por lo que resaltaron la relevancia cultural de su labor para acercar al público no indígena a estas raíces milenarias de conocimiento.



Juan Mario Pérez, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, subrayó que esta labor se ha desarrollado principalmente entre editoriales independientes y recordó que como pasó con el habla inglesa y española —con William Shakespeare (1564-1616) y Miguel de Cervantes Saavedra (1567-1616), respectivamente—, la lengua va adquiriendo importancia al momento de su escritura.



Ante público de todas las edades, Pérez recordó la labor del escritor y traductor mexicano Carlos Montemayor (1947-2010), defensor de las comunidades indígenas —de quien se toma el nombre para el foro donde se realizó el encuentro— y creador del Festival de Poesía Las Lenguas de América, que desde 2004 reúne a poetas hablantes de las cuatro lenguas más importantes a nivel mundial: español, inglés, francés y portugués, con poetas de las lenguas indígenas del continente.



Los editores señalaron que gracias a esta labor hay una apertura reciente a la enseñanza de las lenguas nacionales, al mismo tiempo que la calidad de las publicaciones multilingües ha incrementado.



La tercera edición de esta fiesta —organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 9 de agosto—, se realizar del 27 de agosto al 4 de septiembre.



Para mostrar la diversidad de las expresiones culturales étnicas, se presentan una veintena de grupos indígenas mexicanos, además de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, con una atrayente oferta cultural, artesanal y gastronómica, por lo que los asistentes pueden disfrutar de conferencias, mesas de diálogo, ceremonias, talleres y presentaciones de libros, exhibiciones de música, danza y platillos típicos de cada región.



Las actividades artísticas comenzaron este lunes con el Grupo Cananea, de Iztapalapa, que interpretó en el Escenario Principal danzas y bailes tradicionales de diversas zonas de la República, como Yucatán, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Coahuila y Veracruz.



La agrupación, integrada por bailarines de cuatro hasta 80 años de edad, cautivó al público con el ritmo de cada danza, así como con los trajes típicos de cada zona, con los que acentuaban las particularidades dancísticas de cada baile.



Un trago de mezcal por la multiculturalidad

A las 14:00 horas, en el Foro Centzontle se realizó la presentación del libro “Mezcal”, de la serie Alimentos y bebidas de los pueblos indígenas de México, publicada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a cargo de Víctor Manuel Rojo, Director Ejecutivo de la CDI, y el antropólogo César Augusto Patrón, autor e investigador de la publicación.



“Estos libros buscan dar a conocer a la población una serie de alimentos y bebidas que son producidos —y que han sido preservados— por los indígenas de México desde la época prehispánica. Se trata del cacao, el mezcal y el pulque”, explicó Víctor Manuel Rojo.



Se trata del segundo volumen de la serie y explica en cinco capítulos los orígenes del mezcal, los lugares en los que se produce, las fiestas y rituales en los que es utilizado, sus procesos de elaboración y su introducción en el México urbano.



“La palabra mezcal tiene sus raíces en el vocablo náhuatl que significa ‘agave cocido’. Durante siglos ha representado un elemento de suma importancia para la cultura de numerosos pueblos indígenas; en este caso el libro se centra en los mixtecos de Oaxaca y los nahuas de Guerrero”, expuso César Augusto Patrón.



El antropólogo explicó que los orígenes del mezcal datan del año 400 antes de Cristo, lo que contradice el pensamiento de que su producción se había logrado con la llegada del alambique español. Señaló también que durante la época colonial el mezcal “fue prohibido por suplir el consumo de vino y brandy, por lo que su elaboración clandestina fue conservada por los grupos indígenas”.



“Con la llegada de los españoles sí tuvo un giro la historia del mezcal, ya que ellos introdujeron elementos como el machete y animales de carga como el buey, que facilitaron la elaboración del mezcal, pero sobre todo se le dio a la bebida una mayor graduación alcohólica gracias al alambique”, explicó Patrón.



Detalló que la bebida está presente en “rituales agrícolas, festividades como Día de Muertos y bodas, y es utilizado con fines medicinales, como combatir la presión arterial, el colesterol y las reumas, entre otros”, lo cual lo convierte en un producto cultural de la población indígena.



Sobre la serie, ambos explicaron que estas publicaciones están encaminadas a dar a conocer las manos indígenas que se encargan de hacer estos productos y adelantaron que el próximo sábado se presentará, en esta misma Fiesta, el tercer libro de la serie Alimentos y bebidas de los pueblos indígenas de México, dedicado al pulque.





Un viaje textil y chinampero



El público que visita el corazón de la Ciudad de México, donde del 27 de agosto al 4 de septiembre se han instalado 690 expositores de artesanías, como huipiles, bordados, chaquira huichola, artesanías de barro y decorado a mano, cerámica rústica, muñecas artesanales, cestería en palma, orfebrería, papalotes, alebrijes y artesanía en papel amate, también puede disfrutar de dos exposiciones que hacen un viaje por las técnicas textiles de los pueblos indígenas y las chinampas de San Pedro Tláhuac, pueblo invitado de Honor a este encuentro multicultural.



Ubicada en el Espacio Museográfico, la exposición Tlamatinimes contemporáneos: Saberes y tecnologías indígenas, reúne herramientas de cultivo, prendas, imágenes y objetos en los que se materializa el pensamiento indígena y los cuales forman parte del acervo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).



A través de estos materiales el público puede conocer los diversos tejidos y técnicas de textiles de algunos pueblos indígenas, así como las técnicas de bordado y teñido, los objetos y máscaras de carnavales y rituales, los conocimientos milenarios de curaciones y herbolaria, además de las tecnologías agrícolas.



En el exterior de dicho espacio se halla la muestra fotográfica Resistir en la chinampa, imágenes a través de las cuales se puede llegar a la zona de cultivo de San Pedro Tláhuac, a la cotidianidad de los habitantes de esta zona agrícola formada por canales y chinampas, donde se emplean técnicas de más de mil 500 años de antigüedad.



Las imágenes —autoría de Francisco Palma—, retratan uno de los señoríos que conformaron el sistema político de la Triple Alianza en la Cuenca del Valle de México durante la época prehispánica, espacio cuya zona agrícola está clasificada como Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Tláhuac, junto con Xochimilco y Milpa Alta.

La III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México continúa este martes. Para conocer la programación completa y horarios, visite la página http://data.cultura.cdmx.gob.mx/culturasindigenas/# y siga los hashtags #FCI2016, #CapitalIndígena y #EncaraElRacismo.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx . Síganos en las redes sociales a través de @CulturaCDMX, así como con los hashtags #soycultura y #SomosCultura.

Mas Articulos