img
Cine 2016-11-15 20:24

El Faro Aragón proyectará la selección oficial del Certamen Internacional de Cine Documental sobre Migración y Exilio

El Faro Aragón proyectará la selección oficial del Certamen Internacional de Cine Documental sobre Migración y Exilio



Los documentales también se exhibirán en la Filmoteca de la UNAM, en el Cine Lido y en el Cine Villa Olímpica, del 22 al 29 de noviembre



La inauguración será el 22 de noviembre en el Centro Cultura de España con la participación del Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, y la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz



Además de la proyección, habrá una serie de conversatorios para reflexionar sobre el fenómeno migratorio, en el que participarán Elena Poniatowska, José Sarukhán, Carlos Antaramián y Cristiane Burkhard, entre otros



Los 14 documentales que integran la selección oficial de la segunda edición del Certamen Internacional de Cine Documental sobre Migración y Exilio (CEME-DOC) 2016, organizado por el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME), serán proyectados de manera gratuita en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón Cine Corregidora, del 22 al 29 de noviembre.



En conferencia de prensa, Jorge Moreno Andrés, Director Artístico del certamen, anunció que además de presentarse en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) la muestra se proyectará en la Filmoteca de la UNAM, en el Cine Lido y en el Cine Villa Olímpica, mientras que en el Centro Cultural de España y en el CEME habrá una serie de conversatorios y proyecciones especiales sobre el fenómeno migratorio.



Con respecto a la naturaleza del certamen, señaló que la poética de la imagen es el medio hacia la mirada del otro, que abre la posibilidad de generar empatía. “Esta muestra es un compromiso con la visibilidad, con la necesidad de complejizar y reelaborar el exilio y el éxodo a partir del formato cinematográfico”, comentó.



También mencionó que este año se recibieron 640 propuestas de más de 90 países, de las cuales se escogieron 14 documentales —provenientes de México, Francia, Bélgica, España, Suiza, Eslovaquia y Jordania—, y se proyectará a la película ganadora en la fiesta de clausura el sábado 26 de noviembre a las 20:00 horas en el CEME.



Los documentales seleccionados son Memories of The Sensitive Sea and City, del Instituto Milá i Fontanals (España); El lugar de las fresas, de Maite Vitoria Daneris (España), District zero, de Pablo Iraburu, Jorge Fernández y Pablo Tosco (España); Fátima, de Nina Khada (Francia); L'abri, de Fernand Melgar (Suiza), y Tempestad, de Tatiana Huezo, (México).



También están Where There is no Point, de Florinda Ciucio (Bélgica); No Cow in The Ice, de Eloy Domínguez (España); To The Forest of Clouds, de Robin Hunzinger (Francia), O Futebol, de Sergio Oksman (España); One Minute, de Dina Naser (Jordania); Stony Paths, de Arnaud Khayadjanian (Francia); The Nest, de Kristina Leidenfrotová (Eslovaquia), y Tout le Monde Aime le Bord de la Mer, de Keina Raquel Espiñeira (España).



El Director Artístico de CEME-DOC informó que el jurado está integrado por la Directora de la Filmoteca de la UNAM, Guadalupe Ferrer; por la guionista Marina Stavenhagen, por la cineasta Cristiane Burkhard, por el productor de cine Roberto Garza y por el realizador Gabriel Martínez.



Luego de que el jurado valore los 14 documentales, el viernes 25 se dará a conocer a la película ganadora, cuyo realizador recibirá dos mil euros y habrá una mención especial que se premiará con 500 euros.



CEMEC-DOC, espacio para reflexionar sobre el fenómeno migratorio



Además de la proyección de los documentales, Jorge Moreno Andrés mencionó que el CEME-DOC tiene la intención de ser un foro donde se discuta y se analice el fenómeno migratorio desde la imagen, por lo que será en el Centro Cultural de España donde se llevarán a cabo cuatro conversatorios los días 22, 23, 24 y 25 de noviembre.



Luego de la inauguración del certamen —el martes 22 de noviembre, a las 18:00 horas, en la que participarán el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín; la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz; la Directora del CEME, Alicia Alted; el Director de Canal 22, Ernesto Velázquez, y los directores del certamen, María Luisa Capella y Jorge Moreno— Elena Poniatowska abrirá la serie de conversatorios junto con el productor de Tempestad, Sebastián Celis.



“En el Centro Cultural de España, fuera de concurso, el 23 se hará el estreno de la última película de Alicia Alted y Roger González: El exilio español en Cuba: Una doble mirada. El jueves 24 tenemos el lujo de contar con la cineasta alemana Cristiane Burkhard, quien presentará, también fuera de concurso, su último trabajo, En camino”, explicó Moreno Andrés.



Para finalizar la serie de conversatorios en el Centro Cultural de España, se proyectará la película L´abri (El albergue), de Fernad Melgahr, con la participación de Laura Bosques y María Magdalena Silva Rentería, esta última directora de la Casa de Acogida y Formación para Mujeres y Familias Migrantes (Cafemin), quienes sostendrán un diálogo sobre refugiados y su resguardo.



“Invitamos a la hija de Gilberto Bosques (cuyas acciones salvaron a miles de judíos españoles del Holocausto nazi) y no con un afán de recuerdo nostálgico, sino con un afán de aprender del pasado. L´abri lo que relata es que es un albergue estupendo, hecho como en Suiza, con las sábanas blancas, la comida, todo estupendo, sólo que caben 40 y hay 80 en espera”, comentó María Luisa Capella.



Jorge Moreno Andrés agregó que en la fiesta de clausura, el sábado 26 de noviembre en el CEME, se proyectará Stony Paths, documental sobre el genocidio armenio, y cuyo conversatorio estará a cargo de José Sarukhán, ex rector de la Universidad Autónoma de México, y del investigador y cineasta Carlos Antaramián.



Para conocer los horarios y sedes del Certamen Internacional de Cine Documental sobre Migración y Exilio, consulte www.cemedoc.com, y en redes sociales a través de @CEMEDOC2016 con el hashtag #cinevsfronteras.



La cartelera completa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

Mas Articulos