img
Noticias 2017-09-03 17:51

Poesía tlapaneca de Hubert Matiúwàa y rap totonaco de Juan Sant hacen suyo el Zócalo capitalino

Poesía tlapaneca de Hubert Matiúwàa y rap totonaco de Juan Sant hacen suyo el Zócalo capitalino

En el segundo día de actividades de la IV Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios presentaron un slam poético en el Escenario Principal

El poeta compartió con el público fragmentos de Cicatriz que te mira (Tsína rí nayaxaa), poemario con el que obtuvo el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias, Centzontle 2016
La poesía tlapaneca de Hubert Matiúwàa y el rap totonaco de Juan Sant cautivaron a los asistentes a la IV Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México (FCIPBO-CDMX) 2017, instalada en la plancha del Zócalo capitalino hasta el 10 de septiembre.

En el segundo día de actividades, Hubert Matiúwàa —originario de Malinaltepec, Guerrero— compartió su lírica junto con los poetas Juventino Gutiérrez (mixe) y Martín Tonalmeyotl (nahua) durante el recital de poesía que se llevó a cabo en el Escenario Principal.

La musicalidad y riqueza metafórica presentes en la obra de Hubert Matiúwàa se escucharon con fragmentos de Cicatriz que te mira (Tsína rí nayaxaa), poemario con el que obtuvo el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias, Centzontle 2016, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

“Mi lengua, mi cultura, se hacen visibles a través de la palabra. Para mí la poesía es una herramienta para hablar de la memoria y la memoria son las historias cotidianas que se viven en mi región, que a veces no se alcanzan a escuchar”, expresó el poeta en entrevista.

En su creación literaria cobran sentido y voz los sucesos violentos en Guerrero, que, como señala el poeta tlapaneco, a veces no son visibles “porque no se tienen oídos, porque no se tienen ojos, por la lejanía del lugar o por toda la marginación que existe”.

Hace tiempo que Hubert Matiúwàa se apropió de la voz de sus ancestros para retener en la memoria la montaña de su niñez y de su presente. “Mi trabajo ha consistido en hablar de esas pequeñas historias que están plagadas de violencia; la montaña es muy bella, pero también se viven muchas contradicciones”, comentó.

Durante su presentación también compartió fragmentos del poema Las sombrereras de Tsítsídiin, que lo hizo acreedor del Premio de Literaturas Indígenas de América 2017, donde metafóricamente describe la situación actual y coyuntural de las mujeres y las luchas sociales indígenas en el sur de México.

“Soy un águila con plumas haciendo rap mexicano”

A ritmo de rap, Juan Sant (Juan Santiago Téllez) compartió con los visitantes de la fiesta en el Escenario Principal su visión del mundo indígena al participar en el slam poético, en el que también estuvieron Karlos Atl (nahua), Demos (cuicateco), El Mágico (nahua) y Ahuizotl (nahua).

“Piel morena por fortuna, a mucha honra sí, hip hop mexicano mi cultura. Somos águilas con pluma volando en cielo azul, somos luz en la bruma, hermanos menores del Sol y la Luna. Soy un águila con plumas, mexicano hasta la tumba. Soy un águila con plumas haciendo rap mexicano”, así rapea Juan Sant.

El rapero totonaco de 32 años lleva más de una década haciendo música. Es autor de El ego de un indio (2013), disco que está integrado por 16 temas en las que aborda situaciones como la discriminación de los pueblos indígenas.

“Uno como indígena se siente excluido y encuentra refugio en la cultura hip-hop. La misma cultura te permite ser tal cual eres y, en mi caso, expresarme en mi lengua. Por eso empecé a hacer rap y posteriormente empecé a escribir en mi lengua”, expresó Juan Sant en entrevista.

El tema de la discriminación abunda en su rap y con su música quiere transmitir a su gente el mensaje de que no por el hecho de ser indígena se deben dejar de lado las aspiraciones, como terminar una carrera universitaria o hacer música.

“Ocurre que hay un choque cultural cuando tú vienes de un pueblo y llegas a la ciudad, no te puedes adaptar a esta sociedad. Muchas veces me cerraron las puertas por ser indígena, se me criticó, se me humilló por tener un tono diferente de voz, por pensar diferente”, aseguró el rapero.

Arriba del escenario derrocha energía y moviliza conciencias. Hay quienes llegaron a la fiesta sólo para escucharlo y otros que iban pasando se sintieron atraídos por su vestimenta (pantalón de mezclilla, sudadera, gorra y tenis) y su voz totonaca.

“Tú no ves a un indígena vestido como me ves a mí, con estilo de rapero, pero es un camuflaje. Muchas veces hasta nos critican porque decimos que somos indígenas, pero no vestimos como tal. Lo que ellos critican es la fachada, ignoran los cimientos”, aseguró.

Para Juan Sant es el tercer año en la FCIPBO-CDMX y sobre esta fiesta indicó: “Para uno como indígena es muy difícil encontrar un espacio donde interactuar con la gente o compartir su arte, y esta fiesta nos anima a seguir creando más canciones, a no pararle”.

La cuarta edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México se realizará hasta el viernes 10 de septiembre con actividades culturales en el Foro Carlos Montemayor, el Foro Centzontle, el Escenario Principal, el Área de Talleres y la Cancha de Juego de Pelota.

Para conocer la programación completa de la IV FCIPBO—CDMX se puede consultar el micrositio data.cultura.cdmx.gob.mx/culturasindigenas con el hashtag #CiudadSinMuros.

Código CDMX Radio Cultural en Línea puede escucharse durante la IV Fiesta en el siguiente link: http://www.codigoradio.cultura.df.gob.mx/

Consulte la cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: http://www.cultura.cdmx.gob.mx, y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/. Síganos en las redes sociales a través de @CulturaCDMX, así como con el hashtag #CulturaCDMX.

Mas Articulos