img
Noticias 2020-01-01 20:43

Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes, es adaptada como exposición en el Museo Nacional de Antropología

Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes, es adaptada como exposición en el Museo Nacional de Antropología



*** Reúne 176 obras, entre pinturas, fotografía, esculturas mexicas y fuentes historiográficas, algunas presentadas por primera, que ilustran lo narrado en la obra literaria



*** El montaje es oportuno para regresar a la lectura Visión de Anáhuac (1519), en el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de los europeos al Valle de México: Diego Prieto





La primera muestra centrada, no en una cultura o una tradición, sino en un literato, Alfonso Reyes, y en una de sus obras más insignes, Visión de Anáhuac (1519), que presenta el Museo Nacional de Antropología (MNA), fue abierta al público para mostrar, a través de 176 objetos, una reconstrucción material de la descripción que hace el célebre texto sobre la radiante y colorida Anáhuac, como el lugar geográfico e histórico donde tuvo lugar la conquista de México-Tenochtitlan.



Al inaugurar la exposición, el antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expuso que el montaje es oportuno para regresar a la lectura el relato de Reyes: Visión de Anáhuac (1519), en el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de los europeos al Valle de México.



“Para la Secretaría de Cultura, el INAH y el Museo Nacional de Antropología, resulta grato presentar esta exhibición desde los ámbitos histórico, arqueológico y artístico, para proponer nuevas lecturas tanto del ensayo de Reyes como de dicha efeméride, y regresar a la ponderación a uno los escritores más destacados del horizonte literario mexicano de todos los tiempos”, afirmó.



Acompañado de Juan Manuel Garibay, coordinador nacional de Museos y Exposiciones (CNMyE); y de Antonio Saborit, director del MNA; Prieto Hernández expuso que, por medio de piezas arqueológicas, pinturas, maquetas, mapas antiguos, esculturas, fotografías, códices y fuentes bibliográficas, la exhibición evoca cada uno de los capítulos del insigne ensayo hasta dar testimonio de las secuelas que legó en el mundo cultural del México posrevolucionario y hasta la actualidad.



Alfonso Reyes, dijo el titular del INAH, fue un autor con amplias facultades críticas, y a través de sus textos contempló el encuentro de estos dos Mundos desde su particular mirada poética e histórica, tratando de encontrar, a su manera y en su momento, pistas para descubrir el alma de lo mexicano.



“Estamos convocados a hacer nuevos relatos de Visión de Anáhuac; los cuales enriqueció el gran tlamatini Miguel León-Portilla —fallecido recientemente— y también se potencian con las investigaciones de los arqueólogos del INAH y de otras instituciones, pero particularmente de los que conforman el Proyecto Templo Mayor, que día a día encuentran más evidencias de la grandeza de México-Tenochtitlan y, por lo tanto, también, del acto de destrucción y reconfiguración del territorio que significó la conquista de México”, indicó.



Por su parte, Antonio Saborit, director del MNA, mencionó que Alfonso Reyes indagó en lo que él llamó el “alma nacional”, al tiempo que trabajaba para editoriales, publicaciones periódicas e institutos, y animado por los hallazgos formales de Diego Rivera en Montparnasse, se atrevió a construir su primer y único ensayo cubista, teniendo de fondo el encuentro de 1519, entre Hernán Cortés y Motecuhzoma, “con este episodio como centro, Reyes integró un paisaje histórico.



“De la simétrica conjunción de planos y motivos en el paisaje escrito de Reyes, esto es, los planos en los que cifra las múltiples fuentes documentales, los gestos sociales de la civilización indígena, la ciudad construida en el centro lacustre de un valle majestuoso, partimos para dar cuerpo a la exposición que ahora se inaugura”, puntualizó.



Bajo la curaduría de los historiadores del MNA, Cora Falero y Arturo López, la exposición Visión de Anáhuac. Alfonso Reyes se integra por una selección de 176 obras, provenientes de 37 acervos públicos y privados. Algunas de las obras pictóricas, creadas por notables artistas de los siglos XIX y XX, como José María Velasco, Saturnino Herrán y Luis Covarrubias, se exhiben por primera vez en esta instalación.



El recorrido se compone de tres módulos temáticos y una “obertura” ideada por los curadores para ofrecer un primer planteamiento del sitio geográfico, el personaje y el momento histórico que se evoca en el ensayo literario escrito en 1915.



Dos óleos, por ejemplo, ilustran al Valle de México en la prehistoria y en la actualidad; acompañan a estas piezas un retrato de Alfonso Reyes y una colección de 143 ‘soldaditos de plomo’ —españoles, mexicas y tlaxcaltecas— que el autor mandó confeccionar y legó tras su muerte a su afamada Capilla Alfonsina.



Además de integrar detalles museográficos como celosías con citas de la obra literaria, o bien los epígrafes que abren los cuatro capítulos del texto, se instalaron tres islas de descanso que abrevan de recursos multimedia.



En tales estaciones, el público podrá escuchar de la propia voz de Alfonso Reyes, algunos fragmentos de Visión de Anáhuac —extraídos de archivos digitalizados en 2006 por la UNAM—, de manera que es el propio intelectual quien guía a los visitantes.



Recorrido museográfico



El proyecto expositivo está dividido en tres secciones. La primera, “Alfonso Reyes y su generación”, esboza el perfil biográfico del escritor y diplomático, así como el contexto que lo llevó a crear el que sería el segundo título de su trayectoria literaria.



Se mencionan los hechos que llevaron a Reyes (Monterrey, 1889 - Ciudad de México, 1959) a salir del país tras la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, en la antesala de la Decena Trágica, y viajar, primero a París como secretario de la legación mexicana, y luego a Madrid.



Fue en esta ciudad ibérica donde el autor, quien había rechazado fungir como secretario particular del golpista Victoriano Huerta y atestiguaba en Europa el inicio de la Gran Guerra, enfrentó la añoranza por su patria en las páginas que darían cuerpo a Visión de Anáhuac (1519); una de las piezas cenitales de este módulo es una primera edición del texto, publicada por la Imprenta Alsina de San José, Costa Rica, en 1917.



El segundo apartado, “En busca del alma nacional”, despliega una serie de fuentes escritas y materiales que aluden a la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, al legado indígena y a la irrupción española comandada por Hernán Cortés.



La historiadora Cora Falero señaló que además de ejemplares antiguos de las Cartas de Relación, de Hernán Cortés, y de las crónicas de Bernal Díaz del Castillo, Francisco López de Gómara y Bernardino de Sahagún —principales fuentes que usó Reyes en su libro—, una de las piezas más sobresalientes es el Mapa de Núremberg.



Dicho documento proveniente de una colección particular, y es uno de los únicos cuatro ejemplares que mundo existen en el del primer escrito que, en 1524, plasmó desde una visión europea la imagen de la Ciudad de México.



En este módulo intermedio, el más profuso en piezas, ya que se compone de esculturas en piedra alusivas a la flora, la fauna e incluso a personajes tenochcas como Motecuhzoma II, provenientes tanto del MNA como de recintos como el Amparo de Puebla y de Sitio de Tecoaque, Tlaxcala, también se incluyen biombos y pinturas que simbolizan la transformación de la ciudad prehispánica en capital virreinal.



Algunas de las obras que este apartado presenta por primera vez en un montaje museográfico son: un dibujo del monolito de la diosa Coatlicue, hecho a lápiz por José María Velasco en 1881, y un óleo de 1901, titulado Aztecas, cuya autoría estuvo en duda pero que, se ha probado, pertenece en estilo y en firma a Saturnino Herrán.



Otra de las piezas destacadas que debuta en recintos culturales está en el tercer y último apartado, “La región más transparente”: una pintura en la que, hacia 1958, Luis Covarrubias, quien también ejerció la antropología y la arqueología, plasmó un colorido paisaje del Valle de México y su complejo sistema montañoso.



Otros pinceles, como los de Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Jorge Obregón, David Alfaro Siqueiros, Isidro Martínez y Armando García Núñez, entre otros, recrean los rincones y paisajes de una ciudad sobre el agua que, si bien los antecedió en casi medio milenio, les permitió aún transmitir en sus creaciones las estampas geográficas, la vegetación exótica, los templos, lagos y volcanes nevados que hicieron creer a los españoles que habían entrado a una dimensión propia de libros de fantasía como el Amadís de Gaula.



Visión de Anáhuac. Alfonso Reyes puede visitarse en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología (av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n); permanecerá hasta abril de 2020.

Mas Articulos