img
Musica 2016-01-16 19:27

Jazzamoart reúne en mural impresionista los lugares más memorables del Centro Histórico en homenaje a Joaquín Clausell

Jazzamoart reúne en mural impresionista los lugares más memorables del Centro Histórico en homenaje a Joaquín Clausell



La más reciente obra del artista visual titulada El antro de las mil ventanas será inaugurada el próximo martes 19 de enero, a las 19:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México, donde el artista la creó a puertas abiertas

La obra, inspirada en Joaquín Clausell y la vida del Centro Histórico, retrata a 163 icónicos personajes y lugares de esta demarcación

El catálogo será presentado el jueves 21 de enero durante un concierto de jazz en vivo a cargo de El Quinto Elemento

“Es como una gran cantina imaginaria del Centro Histórico”, describió Javier Vázquez Estupiñán, quien desde 1974 adoptó el seudónimo de Jazzamoart por su pasión al jazz, al amor y al arte

El antro de las mil ventanas, el mural más reciente del artista visual mexicano Javier Vázquez Estupiñán, mejor conocido como Jazzamoart, fue realizado a puerta abierta en el Museo de la Ciudad de México, a unos pasos de la obra que lo inspiró, La torre de las mil ventanas, de Joaquín Clausell, y será inaugurado el próximo martes 19 de enero a las 19:00 horas en el recinto a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



En la pieza de 3 metros de alto por 10 metros de largo, el artista recrea a 163 personajes icónicos, comoJosé Clemente Orozco, José Guadalupe Posada, Diego Rivera, Frida Kahlo, Dr. Atl, Carlos Monsiváis, Octavio Paz y Efraín Huerta, entre muchos otros, así como memorables lugares del Centro Histórico, entre ellos el Tenampa, el Café Tacuba, el Club del Periodista y el Savoy, por mencionar algunos, reunidos a pinceladas por la creatividad y la memoria de Jazzamoart.



“Esta obra es un poco autobiográfica porque plasmo a personajes que conocí y traté, pero también a algunos que no pude conocer, pero que los admiro porque son parte fundamental del Centro Histórico”, reveló Jazzamoart, quien cuenta con casi 40 años de trayectoria artística.



Aseguró que su pieza es un homenaje a Clausell (1866-1935), considerado como el máximo exponente del impresionismo mexicano, y celebró la importancia de haber realizado este mural estilo impresionista en el Museo de la Ciudad de México, antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, que fuehabitado por Clausell a finales del siglo XIX y principios del XX.



A unos metros de su brocha, en la azotea de la casona -donde se ubicó el taller de Clausell- se encuentra la inspiración de Jazzamoart: las cuatro paredes en las que Clausell pintó más de mil 300 bocetos o escenas con diversos temas que constituyen una de sus más importantes obras, titulada La torre de las mil ventanas.



“Lo mío es El antro de las mil ventanas porque es como una gran cantina imaginaria del Centro Histórico, donde aparecen lugares y personajes importantes, entre ellos Clausell y sus amigos”, explicóJazzamoart, quien en 1969 ingresó a la Real Academia de San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.



En el mural, el también amante del jazz recrea sobre una atmósfera rojiza, que simboliza la pasión y el ambiente de cantina, una gran fiesta cultural en la que convergen los distinguidos personajes con otros anónimos del Centro Histórico, entrañables en sus recuerdos como el mesero, el bolero, el cilindrero, el borracho o el cantinero, la pareja de baile, la modelo y el torero.



A puerta abierta en la Sala Salvador Novo y con la memoria floreciente, Jazzamoart recordó y plasmó durante el proceso artístico de la pieza a aquellos personajes y lugares que dieron sentido a su vida y que consolidaron, durante el siglo pasado, la importancia de la capital como una ciudad tan fascinante e inspiradora como Nueva York o París.



“Esto también era parte del juego de este ensayo pictórico, que la gente se asomara a ver cómo trabaja un pintor y quitar los mitos de que estamos borrachos o drogados, yo lo único que fumo es puro, pero la mejor droga es la imaginación”, compartió el autor, quien ha realizado escenografías e improvisaciones visuales a reconocidos exponentes de la escena del jazz como B.B King, Ray Charles o Diana Krall.



Durante casi dos meses de trabajo, en el que fue visitado por gente de todas las edades, Jazzamoartplasmó en el mural reconocidos lugares, algunos que actualmente permanecen y otros que han desaparecido tras el paso de los años. Es el caso del Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad, el Caballito de Tolsá, La Antigua Librería de Cristal, el Bar Madrid, el Reloj de Bucareli, La Torre Latinoamericana, la cantina La Ópera, El Zinco y El Tenampa, entre otros.



“En mis recuerdos están las cantinas aledañas a San Carlos, donde después de pintar nos íbamos a la clase teórica a emborracharnos, a discutir de arte y tener memorables diálogos con todos los maestros de la época, como Gilberto Aceves Navarro”, recordó el artista.



El público podrá distinguir a cada personaje y lugar con la ayuda de un diagrama que estará disponible en la exposición. También podrá ver en la exhibición el caballete más antiguo de Jazzamoart y la mesa con la huella de su trabajo en el Museo de la Ciudad de México.



Para prolongar el festejo de este mural, el jueves 21 de enero a las 19:00 horas el público podrá sumergirse en un ambiente jazzístico con la presencia de la agrupación El Quinto Elemento. Durante este concierto se presentará el catálogo de la obra creado por Editarte Publicaciones, que contiene imágenes del proceso creativo de la pieza El antro de las mil ventanas, obra y un texto del autor, así como de José María Espinasa, director del Museo de la Ciudad de México, y del escritor y promotor cultural mexicano Alain Derbez.



Joaquín Clausell (1866-1935), nacido en Campeche, estudió abogacía y se dedicó al periodismo y la caricatura política, actividades que volcó contra el porfiriato, lo que lo llevó a la cárcel y posteriormente al destierro que le hizo conocer en Francia el impresionismo, al cual dedicó toda su obra pictórica.



Tras su regreso a México, en 1896, Clausell llegó a la casa de los descendientes de los Condes de Santiago de Calimaya, casona que heredó su esposa Ángela Cervantes, y lugar en el que montó el taller en el cual trabajó hasta el día de su muerte. Este espacio fue visitado por Diego Rivera, Alberto Cabañas, Juan García Ponce y Octavio Paz, entre otros distinguidos personajes de la cultura y amigos del pintor.



Jazzamoart, originario de Irapuato, es un representante de la generación de los 50 en la pintura mexicana y la plástica latinoamericana, que le ha valido más de 340 exhibiciones, participaciones y premios en diversas partes del mundo como el Festival del Mar del Norte en Rotterdam, Holanda; la Henanine Gallery de Nueva York; el Hyogo Prefectural Museum of Art en Kobe, Japón, y el Festival Internacional de Jazz de Montreal.



Con 40 años de trayectoria artística, Jazzamoart ha realizado no menos de 5 mil obras en óleo sobre tela, además de esculturas, arte objeto y escenografías, algunas de las cuales recopiló en su libroJazzamoart. Sólo a fuerza de pintar, que fue publicado en enero del 2015 y que podrá ser consultado por el público visitante.



Para más información, visite la página www.cultura.df.gob.mx/

Mas Articulos