img
Turismo 2016-03-15 14:46

Puerto Vallarta, el lugar ideal para Semana Santa


Puerto Vallarta, el lugar ideal para Semana Santa

ï‚· Actividades familiares, nocturnas y eco turísticas harán de este destino del Pacífico el

preferido por los vacacionistas.

La paradisiaca ciudad de Puerto Vallarta es privilegiada por contar con el mejor clima del

Pacífico, lo que la convierte en el top de los sitios preferidos para pasar unas excelentes

vacaciones de Pascua y Semana Santa en familia o en pareja. Los inigualables atardeceres,

recorridos por la selva, gastronomía tradicional y de autor, hoteles de primer nivel y una

vida nocturna serán parte de las actividades que podrás disfrutar estos días.

Nada con delfines en libertad

En las cálidas aguas de la Bahía de Banderas, es muy

común poder ver delfines nariz de botella. La

empresa Wildlife Connection realiza tours guiados

por Biólogos con maestría en Ecología que han

convivido por largos periodos con los cetáceos. Es así

como ellos guían a los visitantes para que a bordo de

pequeñas embarcaciones puedan estar a poco

menos de un metro de distancia de estas especies

marinas.

La aventura empieza muy temprano, ya que antes de

abordar el barco que te llevará a mar abierto, es

indispensable tomar una pequeña plática para

conocer a estos extraordinarios mamíferos y saber que aunque la cercanía con ellos está

garantizada no se deben tocar o intimidar en ningún momento, todo consiste en nadar

junto con ellos y escuchar su canto. Seguro será una experiencia inolvidable,

principalmente para los pequeños de la casa.
Convive con cocodrilos en Estero “El Salado”

Cerca de 150 hectáreas conforman esta área protegida en Puerto Vallarta, la principal vegetación que se encuentra ahí es el Manglar y el cocodrilo es su principal huésped, resaltando que no figura ningún peligro para la demás fauna o los visitantes.

Este lugar es idóneo para traer a los niños, ya que a bordo de pequeñas lanchas recorrerán

esta zona de Conservación Ecológica y aprenderán a convivir y respetar la vida animal.

El recorrido dura aproximadamente hora y media y la primera parada es a poco más de 15

minutos de la salida. Aquí existe un mirador desde donde se puede tener una vista

panorámica, no sólo del Estero, sino también de la ciudad. Al término del recorrido, con

ayuda de los guías, podrán tocar pequeñas crías de cocodrilos, serpientes y aves que ahí

radican.

playero, así como sillas y mesas para relajarse, lo que los hará pasar un momento en

familia muy divertido.

Para los amantes de la cerveza artesanal, se ha creado un evento

dedicado a la producción de cerveza local y música en vivo en uno de

los más hermosos y naturales escenarios, el Jardín Botánico, que se

encuentra entre los cerros de la Sierra Madre a 25 kilómetros al sur

de la ciudad.

El 19 de marzo este lugar será anfitrión para pequeños productores locales, cuyas bebidas hacen

buena combinación con las plantas y el paisaje del jardín. El evento comenzará a la una de la tarde

y terminará alrededor de las 5:00 pm, acompañado de jazz gitano en vivo por parte de MORUNO.

El costo de la entrada es de $350 e incluye, además de la entrada al jardín, la degustación de 6

tipos de cervezas artesanales, y si sólo se quiere ir como compañía la entrada para los que no

consumen alcohol será de $100.

Mas Articulos