img
Libros 2018-03-29 20:43

Alista venta nocturna el Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional

Alista venta nocturna el Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional



· La fiesta editorial extenderá su horario el viernes 30 de marzo hasta las 21:00 horas



· Los visitantes disfrutarán del concierto “Cancioncitas” con la jazzista mexicana Iraida Noriega y la cantante Leika Mochán, acompañadas por Arturo López “Pío”



· En esta tercera jornada se realizó un homenaje a la escritora “Pita” Amor con la lectura de sus poemas para celebrar el centenario de su nacimiento



Desde adquirir una novela con 200 años de historia, como Frankenstein, obra de la británica Mary Shelley, hasta ejemplares de escritores contemporáneos publicados por editoriales emergentes es posible en la 12ª edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio, que tendrá venta nocturna este viernes 30 de marzo.



En su jornada habitual la fiesta librera tiene actividades de las 11:00 a las 19:00 horas, pero en la venta nocturna el coloso de Reforma permanecerá abierto hasta las 21:00 horas, para darle oportunidad a los visitantes de llevarse alguno de los miles de títulos con descuento del 50 por ciento en adelante.



En esta ocasión habrá música en la explanada del Auditorio Nacional con la presentación de la jazzista mexicana Iraida Noriega y la cantante Leika Mochán, acompañadas por Arturo López “Pío”, del proyecto fílmico Cineamano.



Los artistas ofrecerán el recital “Cancioncitas” a las 20:00 horas en el Foro de Conciertos Nicanor Parra, uno de los espacios donde se desarrollan las actividades artísticas gratuitas que acompañan al Gran Remate de Libros que reúne 244 expositores y 800 sellos editoriales.



Además de la venta nocturna, para este viernes destaca la charla que dará el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón” con motivo de los 80 años del natalicio del cronista mexicano Carlos Monsiváis, en el Foro Juan José Arreola a las 17:00 horas.



La fiesta editorial también festeja el centenario del nacimiento de los escritores Juan José Arreola, Guadalupe “Pita” Amor y Alí Chumacero; y el 90 aniversario del natalicio de Carlos Fuentes, Jorge Ibargüengoitia, Inés Arredondo, Amparo Dávila y Raúl Renán.



Se escuchan poemas prohibidos de “Pita” Amor



Ante la gente que se congregó la tarde del jueves 29 de marzo en el Foro Juan José Arreola, el sobrino de “Pita” Amor y el cineasta Eduardo Sepúlveda Amor leyó algunos de los poemas considerados prohibidos por el lenguaje irreverente de la escritora que se convirtió en ícono de la liberación femenina.



Acompañado de Henri Donnadieu ─fundador del bar gay Nueve, ubicado en la Zona Rosa, que frecuentaba la autora de “Yo soy mi propia casa”─, Sepúlveda recordó la vida de la poeta, a quien le tocó presenciar la decadencia familiar después de que perdió sus bienes materiales.



“Ella fue producto de este matrimonio ya con muchas preocupaciones, con un papá encerrado en sí mismo, que pasaba todo el tiempo en la biblioteca, donde Pita ‘mamó’ casi todo la literatura. Después no se le conoció ningún sólo libro en los espacios que habitó”, comentó el cineasta.



A decir de Sepúlveda Amor, autor del documental Pita Amor. Señora de la Tinta Americana (2015), la escritora mexicana heredó unos genes que le permitieron ser la gran poeta y mujer excepcional en muchos sentidos, más allá de ser la “oveja negra de la familia”.



Sepúlveda Amor compartió con el público que Henri Donnadieu fue una figura clave en la vida de “Pita”, a quien conoció en las calles de la Zona Rosa sin saber quién era, atraído por la personalidad de la poeta que recitaba de memoria a sus 80 años sus versos, sin equivocarse.



Luego de comentar que de niño convivió en Francia con Pablo Picasso y otros artistas, Henri Donnadieu manifestó que sin duda el mayor privilegio que ha tenido en la vida fue haber sido un amigo entrañable para la poeta, “adorada por muchos y detestada por otros”, señaló.



Después de la charla, Sepúlveda leyó “Viejas raíces empolvadas”, del libro Polvo, mientras que Donnadieu compartió el verso “Me doctoré en masoquismos, también en jurisprudencia. me doctoré en la alta ciencia, de fabricar silogismos y de inventar espejismos”, seguidos por una veintena de poemas en voces de jóvenes que subieron al escenario del Foro Juan José Arreola.



La 12ª edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional, que se realiza del 27 de marzo al 3 de abril, es organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), el Auditorio Nacional y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).



El encuentro ofrece 264 actividades gratuitas como lecturas dramatizadas y en voz alta, cuentacuentos, intervenciones escénicas, charlas, conciertos, talleres, préstamo y trueque de libros.



Para conocer toda la programación visite la página web: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/granremate/, donde los visitantes podrán encontrar la programación detallada por ejes temáticos: talleres, actividades infantiles, charlas, homenajes y conciertos.



La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @rematedelibros, siga el hashtag #RemateDeLibros.

Mas Articulos