img
Libros 2018-03-30 18:02

Interactúa el escritor J.M. Servín con los lectores del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional

Interactúa el escritor J.M. Servín con los lectores del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional



· A partir de un fragmento de D.F. confidencial, obra del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2014, el ilustrador “Blumpie” creó una crónica gráfica



· Actividades artísticas en la fiesta librera celebran el bicentenario de la novela gótica Frankestein de la escritora Mary Shelley y recuerdan al escritor Juan José Arreola



El valor literario de D.F. confidencial: Crónicas de delincuentes, vagos y demás gente sin futuro fue compartido por su autor, el escritor J.M. Servín, durante la cuarta jornada de actividades de la 12ª edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional, en compañía del ilustrador Jorge Flores “Blumpie”.



En el Foro Juan José Arreola, el escritor comentó que la idea de la actividad “Creación colectiva de un cuento policiaco. Taller + Ilustración” surgió con el propósito de que los lectores relacionaran la interconexión que puede haber entre la literatura y una crónica gráfica, “por llamarlo de alguna manera”, expresó.



Mientras J. M. Servín, narrador de formación autodidacta y Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2014 en la categoría de reportaje escrito, leía uno de los casos descritos en el libro y que sacudieron a la sociedad mexicana durante varios años hasta que culminó con la captura de Juana Barraza Samperio “La Mataviejitas”, Blumpie iba dibujando imágenes relacionadas con la crónica.



Los visitantes del encuentro librero donde hay 244 expositores y más de 800 sellos editoriales se acercaron hasta el Foro Juan José Arreola para escuchar la historia criminal de “La Mataviejitas”, que la destreza de J. M. Servín elevó de crónica policiaca a literatura urbana.





Inspira Frankenstein a crear collages y gifs



En el bicentenario de la novela Frankenstein, de la escritora británica Mary Shelley, la 12ª edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional preparó diversas actividades para celebrar la obra, desde lecturas y charlas hasta la creación de collages y gifs.



A unos minutos de que el coloso de Reforma abriera sus puertas a las 11:00 horas, que este viernes 30 de marzo tiene venta nocturna hasta las 21:00 horas, también comenzaron las actividades artísticas en el Foro Juan José Arreola, en el Centro de Lectura, en el Espacio de Inventores Culturales y en la Zona de Talleres.



Luego de que los papás y sus hijos escucharan en la Zona de Talleres de Inventores Culturales un fragmento de la novela Frankenstein, en voz de Valeria Santos, comenzaron a crear un collage con tijeras, pegamento, papel, diferentes recortes y mucha imaginación.



“Es importante que los niños construyan en conjunto con sus papás. Finalmente, la lectura y el arte establecen vínculos afectivos y de eso se trata, que el vínculo afectivo sea reforzado”, compartió Valeria Santos, quien después de este taller impartió otro enfocado al libro de relatos Bestiario, del escritor Juan José Arreola.



La tallerista aplicó la misma dinámica para evocar primero la obra del escritor mexicano, de quien este año se festeja el centenario de su nacimiento, al igual que de los poetas Guadalupe “Pita” Amor y de Alí Chumacero, por lo que los visitantes del Gran Remate de Libros encontrarán diversas actividades para recordarlos.



“Sí los papás ya conocen un poco, por ejemplo, Arreola tuvo un programa de televisión y ese recuerdo se lo transmiten a sus hijos. Es más fácil que el niño se acerque de ese modo a la lectura”, expresó Valeria Santos, quien también estuvo en la dinámica donde jóvenes se acercaron a la Zona de Talleres para aprender a hacer un gif.



A partir de explorar la obra novela de Frankenstein y después de que les explicaron técnicamente el uso de una aplicación, los asistentes pudieron crear sus propios gifs en tabletas que les prestaron durante el taller “Arte en Gif, 200 años después. Shelley y el futuro Prometeo”.



La 12ª edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional, se realiza del 27 de marzo al 3 de abril, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), el Auditorio Nacional y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).



Programación completa: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/granremate/.



La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook) @rematedelibros, #RemateDeLibros.

Mas Articulos