Del 8 al 12 de agosto
Todo listo para la Muestra Estatal de Teatro Sinaloa 2018
Participan diez compañías seleccionadas y seis invitadas, además se ofrecerán tres talleres académicos
Con la participación de diez compañías seleccionadas y seis invitadas, además de tres talleres académicos, se llevará a cabo la Muestra Estatal de Teatro Sinaloa MET 2018 en cuatro sedes del 8 al 12 de agosto.
Lo anterior lo dio a conocer Jesús Guerrero Solián, jefe del Departamento de Educación Continua del Instituto Sinaloense de Cultura, organizador de este encuentro en coordinación con la Secretaría de Cultura.
Guerrero Solián enfatizó la participación de un “jurado destacado y amplio conocedor del tema”, integrado por Mauricio Giménez, Phillipe Amand y Alejandro Ricaño, especialistas de teatro nombrados por la Coordinación Nacional de Teatro del INBA.
Las obras participantes son Lo no escrito, bajo la dirección de Alberto Bueno; Pasajeros sin adiós, dirección de Ramón Mimiaga; Los Camaleones, dirigida por Miguel Alapizco; El Estanque, con la batuta de Rodolfo Arriaga; Tratado sobre la mariguana, dirección de Alberto Solián, y Corazón Gordito, dirigida por Zeira Montes.
También, Truk El Apestoso, dirección de Claudio Trejo; Barra de jabón, por Adonay Cabrera; Festina Lente, dirigida por Juan Mendoza, y Cúcara y Mácara, dirección de Alejandro López y Larick Huerta.
Además, participarán como obras invitadas a la Muestra, cuatro montajes: Maquina Hamlet, bajo la dirección de René Alejandro Rojas Quezada; Curva peligrosa, de Luis Ángel Velazco y Nelly Angulo, ¡Tas, tas, tas! Game over, de Ernesto Tapia, y ¿Y si me muero mañana?, dirección de Javier Carvajal (Guamúchil).
Guerrero Solián señaló que el teatro dentro de Sinaloa se encuentra en búsqueda de nuevos retos, por lo que esperan retomar lo que en los ochenta y noventa representó el teatro a nivel regional.
“Esperamos retomar, porque el teatro en Sinaloa tuvo tiempos muy buenos, los sigue habiendo, pero hace falta una brillantez que se tiene que encontrar, no se trata de desmerecer en lo absoluto, pero dentro del medio queremos buscar mejorar y volver a estar en las posiciones en las que estuvimos.
De hecho hay mucho respeto actualmente por el teatro en Sinaloa, de donde se consideran muy buenos trabajos aún, sabiendo nosotros que hay algunas carencias, pero vamos a trabajar duro para volver a nuestro mejor nivel”.
En esta ocasión, como enriquecimiento a esta Muestra, se llevarán a cabo actividades de capacitación: Un taller de actuación, a cargo de Rodolfo Guerrero, del 6 al 9 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas, en la Escuela de Arte José Limón.
También se impartirá un Taller de Dramaturgia, a cargo de Pilo Galindo, en el mismo periodo, de 15:00 a 20:00 horas, en la Teleaula del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, y un Taller de Dirección, a cargo de Richard Viqueira, del 10 al 12 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas, en el Centro Centenario.
Las obras se presentarán en cuatro sedes el Teatro Socorro Astol, Foro “La nave”, el Foro Escénico Tatuas y el café “Cúcara y Mácara”, “que por cierto es un espacio en donde vivió el dramaturgo Oscar Liera, actualmente prestada al grupo que lleva el mismo nombre y cuya agrupación realiza un proyecto interesante que forma parte de la cartelera de esta muestra”.
Para consultar a detalle las actividades, sinopsis y horarios de la MET Sinaloa 2018, está disponible a través de la página www.culturalsinaloa.gob.mx
AJR