img
Museos 2021-10-08 20:08

El Museo Franz Mayer, la escuela y l@s niñ@s

El Museo Franz Mayer, la escuela y l@s niñ@s


A través de 4 líneas de acción (Burbujas de aprendizaje, Franz niñ@s, recorridos 360º y talleres dominicales) se promueve la observación y creatividad

Con el objetivo de que el Museo Franz Mayer siga siendo un museo para todos y que la vinculación museo-escuela pueda continuar enriqueciendo los procesos de aprendizaje y disfrute, se pone en marcha “El Franz, la escuela y l@s niñ@s”, una oferta en línea y presencial dirigida a niñas, niños y jóvenes de preescolar a secundaria. Con este programa, las y los docentes podrán enriquecer sus clases promoviendo la observación y la creatividad, siendo herramientas de gran apoyo para su labor dentro y fuera de las aulas. De igual manera los padres y madres de familia pueden encontrar en el museo alternativas interesantes de disfrute para todas las edades.

Al contar con una colección rica y diversa de arte y artes decorativas en México, el Museo Franz Mayer ofrece a la comunidad docente y estudiantil conocimiento, inspiración y aprendizaje, contribuyendo a su formación integral y desarrollo humano. A través de exposiciones, talleres y recorridos, se fomenta el trabajo en conjunto, el interés por las expresiones culturales y las habilidades de observación y análisis.

“El Franz, la escuela y l@s niñ@s” se compone de 4 líneas de acción:

1. Burbujas de aprendizaje en el Museo Franz Mayer. Grupos de 8 niñas y niños entre 4 y 12 años con hasta 3 acompañantes adultos, que busquen una experiencia diferente de aprendizaje artístico para desarrollar su sensibilidad estética, la imaginación, la creatividad; habilidades de pensamiento y de aprendizaje permanente, que además puede vincularse con los contenidos de los programas de estudio vigentes. A través de un recorrido por las salas de la colección permanente, la biblioteca o una de las exposiciones temporales y una actividad artística (taller), se propicia la convivencia, socialización e intercambio de ideas entre las personas que conformen la “Burbuja”.

Estas experiencias son de tres horas por día (se da la opción de que puedan ser varios días) y el costo por persona es de $130, en donde se incluye la admisión al museo, recorridos, monitor, materiales para las actividades y acondicionamiento de espacios de trabajo (puede ser al aire libre o en un espacio cerrado). Para informes o inscripciones, se pone a disposición el correo programaspublicos@franzmayer.org.mx.

2.- Franz niñ@s. Plataforma digital que está compuesta por exposiciones virtuales, materiales descargables y actividades en línea para que niñas y niños accedan a ellos desde cualquier lugar en compañía de su familia o grupo. Esta plataforma puede visitarse en el siguiente link: https://franzmayer.org.mx/franz-ninos/.

3. Recorridos 360º. Vía Zoom se realiza una inmersión virtual a la colección del museo. Las niñas y niños conocerán las características, contexto e importancia de las piezas que resguarda el Franz Mayer, comprendiendo la historia cultural de México y otras latitudes. Este recorrido se realiza en compañía de un guía que responderá dudas y brindará la información que soliciten en tiempo real. El costo de este recorrido es de $50.00 pesos por estudiante. Para informes o inscripciones, se pone a disposición el correo programaspublicos@franzmayer.org.mx.

4. Talleres dominicales. Todos los domingos, a las 12 h al aire libre en el claustro del museo y con cupo limitado, se imparten talleres familiares de distintas temáticas cada semana. Estos talleres incluyen un recorrido guiado a alguna exposición del museo y, posteriormente, los asistentes realizan un objeto relacionado a lo visto durante su recorrido: algún títere, una máscara, una bolsa, un portavaso, un álbum fotográfico, entre otros. El costo de esta actividad es de $50 niños y niñas menores de 12 años y $75 adultos.

Mas Articulos