img
Noticias 2016-01-20 16:55

El Centro Cultural Tijuana prevé en 2016 superar la cifra de visitantes de 2015, cuando recibió a más de un millón 700 mil

Ofrecerá más de 12 mil actividades

El Centro Cultural Tijuana prevé en 2016 superar la cifra de visitantes de 2015, cuando recibió a más de un millón 700 mil

• El complejo cultural será sede de conciertos exclusivos de Bebel Gilberto, Concha Buika y Diego El Cigala

• Albergará muestras de Arturo Rivera, Demián Flores y las imágenes de World Press Photo


Difundir, promover y preservar los bienes y servicios culturales de la población de Baja California, México, y de los mexicanos en el sur de California, Estados Unidos, es el propósito del Centro Cultural Tijuana (Cecut).

Considerado el centro cultural de México en la frontera, es la institución que concentra la oferta cultural más amplia y diversa de la región noroeste y forma parte de la infraestructura de la Secretaría de Cultura del gobierno federal fuera de la capital del país.

Al cierre de 2015, el Cecut llevó a cabo 17 mil 12 actividades culturales que registraron una asistencia histórica para el recinto de un millón 708 mil 974 visitantes.

De ahí que este 2016 el Cecut se ha propuesto llevar a cabo actividades culturales de alto nivel para tener un mayor impacto y respuesta en el público. “Aunque quizá el objetivo principal sea que el Centro Cultural Tijuana se consolide como el espacio cultural prioritario de la ciudad, el centro de las actividades sociales y como el punto de encuentro de los tijuanenses”, destacó Pedro Ochoa Palacio, director general del Cecut.

Conciertos, espectáculos de danza y teatro, exposiciones, actividades infantiles, talleres, cursos, diplomados conferencias, proyecciones de películas en formato IMAX, cine de arte y presentaciones editoriales, son algunas de las 12 mil 651 actividades que realizará en este año el Centro Cultural Tijuana.

En entrevista, Pedro Ochoa Palacio destacó que en la parte de espectáculos se presentará el 17 de febrero al cantaor Diego El Cigala; en marzo, el día 20, el grupo de son jarocho Caña Dulce y Caña Brava, y el día 30 llega de forma exclusiva la cantante española Concha Buika.

Añadió que en abril, Mario Iván Martínez ofrecerá el espectáculo Cri-Cri; en junio estará en el Cecut la compositora e intérprete de música brasileña Bebel Gilberto y en julio, Ignacio López Tarso presentará la obra Un Picasso.

“En agosto, Óscar Chávez dará un concierto donde rendirá homenaje al Trío Los Panchos y para septiembre está programado el XX Encuentro de Teatro Tijuana; en noviembre tendrá lugar la segunda edición del ciclo de recitales Entre Bambalinas, y en diciembre una serie de conciertos del Ensamble vocal del Cecut”, detalló.

Los estrenos audiovisuales llegarán al Domo IMAX, el día 19 de febrero, América Salvaje. Los parques nacionales de los Estados Unidos; en abril, Travesía en el espacio, y en julio, Ballenas.

El Centro Cultural Tijuana será sede de la 59 Muestra Internacional de Cine y del 20 Tour del Cine Francés, y en agosto se proyectará Una vida en el cine: 50 años de Los Caifanes, con la presencia de Óscar Chávez, Julissa y Ernesto Gómez Cruz.

Respecto a las exposiciones, Pedro Ochoa destacó que el Cecut abrirá con una muestra de la cultura regional: La historia del sonido en Tijuana que se inaugurará el 18 de marzo, “y aborda a los músicos nacidos, creados o educados en el estado y que han tendido resonancia internacional, entre otros, Carlos Santana, Javier Bátiz, Julieta Venegas y Nortec Collective”.

Asimismo el Cecut abrirá sus puertas a la exposición Arturo Rivera se inaugurará el 1 de abril y celebrará los 70 años de vida del artista mexicano. También será sede de la exposición Gigantes, del artista contemporáneo Demián Flores; una muestra de Alejandro Santiago: 20 murales y una mujer desesperada, y La semilla de la esperanza. Los conflictos armados vistos por Antonio Turok, un recorrido fotográfico de la guerrilla en Centroamérica en los ochenta hasta los atentados contra las Torres Gemelas en 2001 en Nueva York.

Otras actividades serán: proyecciones, presentaciones editoriales y conferencias, donde escritores y artistas reflexionarán sobre la vida y obra de literatos sobresalientes, entre éstos, Beatriz Espejo abordará a Rosario Castellanos, mientras que Javier Guzmán hablará de Guillermo Tovar de Teresa.

Se tiene contemplado un homenaje a Heraclio Zepeda, en el que participarán Elva Macías, Víctor Soto y Rogelio Arenas; en abril, Roberto Alifano hablará sobre Jorge Luis Borges, para conmemorar los 30 años de su fallecimiento, entre otras actividades.

El Centro Cultural Tijuana se ubica en Paseo de los Héroes No. 9350, Zona Urbana Río, Tijuana, Baja California. Para conocer más sobre la programación, horarios y costos, visitar: www.cecut.gob.mx.

LCL


Mas Articulos