img
Noticias 2016-05-10 11:49

Amigos y colegas analizarán la obra y el lado humano de Teodoro González de León

Amigos y colegas analizarán la obra y el lado humano de Teodoro González de León





La mesa de reflexión Teodoro González de León y sus pares iniciará formalmente el homenaje al arquitecto por sus 90 años de vida y 70 de trabajo



Participarán el historiador Enrique Krauze, los arquitectos Enrique Norten y Francisco Serrano, el artista visual Manuel Felguérez y la periodista Silvia Cherem



o El miércoles 11 de mayo a las 18:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes





Organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la mesa de reflexión Teodoro González de León y sus pares iniciará formalmente el homenaje al arquitecto con motivo de su 90º aniversario de vida y 70º de dedicarse a la construcción del paisaje arquitectónico mexicano.



Dicha mesa se llevará a cabo el miércoles 11 de mayo a las 18:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y consistirá en una conversación sobre la obra arquitectónica de González de León, analizada y comentada por algunos de sus amigos y colegas, no necesariamente arquitectos.



Con la moderación de Dolores Martínez, directora de Arquitectura del INBA, en la sesión participarán el escritor e historiador Enrique Krauze, los arquitectos Enrique Norten y Francisco Serrano, el artista visual Manuel Felguérez y la escritora y periodista Silvia Cherem.



Esta es una de las tres actividades con las que el INBA se suma a diversas instituciones culturales en el festejo de los 90 años de Teodoro González de León (Ciudad de México, 28 de mayo de 1926). Las otras dos son la exhibición de una escultura efímera transitable en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo y la gestión para declarar Monumento Artístico al inmueble que albera a El Colegio de México.



Teodoro González de León es considerado uno de los arquitectos más prolíficos y sugerentes del panorama mexicano y su obra salta a la vista en cualquier espacio de la ciudad y de la República. De su autoría son los edificios del Infonavit, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, Reforma 222, la ampliación del Auditorio Nacional y de la delegación Cuauhtémoc, el corporativo Arcos Bosques, el Parque Garrido Canabal de Villahermosa y El Colegio de México.



La primera mesa de reflexión en torno a González de León será una reunión en la que amigos suyos analizarán su obra, pero también el lado humano del creador de construcciones que hoy forman parte del paisaje urbano del país.



Un ejemplo de ello son las palabras de Silvia Cherem: “Teodoro González de León cumple 90 años y curiosamente su piel, como la de sus obras, se mantiene vital, en plena creatividad.



“Es un peregrino de mente curiosa, un bon vivant, un joven renacentista que, además de trabajar sin tregua, le gusta disfrutar la vida, dando seguimiento puntual a cada una de las obras que él concibe.



“Él se nutre de todo aquello que ama: viajar incansablemente, ir a museos, disfrutar de buena música, del cine de calidad; nada a diario, devora libros, disfruta a Eugenia y a sus amigos; crea, además, obras plásticas y esculturas, y bien sabe recluirse en su momento para escuchar los ritmos del silencio.



“Me ha tocado ver su rostro de sufrimiento, la ebullición con la que se encierra en un nuevo proyecto (…) en esa lucha creativa, en la búsqueda de renacer, de reinventarse; y luego, tras una etapa de pasión, de tormento en soledad, cuando se dispara la imaginación creativa a partir de una idea, cuando logra sintetizar los planos, dar elegancia y perfección matemática al diseño que creó, su sonrisa se cincela juguetona…



“Y entonces, uno sabe que él descubre que es un referente en la memoria urbana, que es piedra de toque en la arquitectura mexicana contemporánea. Y, como lo decía su amigo Octavio Paz, sabe que sus espacios serán emblemáticos y que serán testigos insobornables de la historia”.



Los festejos por el 90º aniversario del arquitecto son organizados por la Secretaría de Cultura federal, el INBA, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, El Colegio Nacional y El Colegio de México.



La segunda mesa del homenaje tendrá lugar el viernes 10 de junio a las 17:00 en El Colegio de México, donde participarán Juan Villoro, Alberto Kalach, Felipe Leal, Aurelio Asiain, Tatiana Bilbao, Jesús Silva-Herzog Márquez, Miquel Adrià y Jorge Gamboa de Buen, quienes harán una revisión multidisciplinaria del estudio y la difusión del conocimiento de González de León.





---000---

Mas Articulos