img
Museos 2016-06-24 15:10

Anuncian exposición colectiva Laboratorios de diseño, artesanía y arte de América Latina, en Puebla

En el Museo Amparo, del 25 de junio al 26 de septiembre

Anuncian exposición colectiva Laboratorios de diseño, artesanía y arte de América Latina, en Puebla

La muestra presenta más de 100 piezas de 11 ciudades productoras


PUEBLA.- Grandes creaciones se reúnen en el Museo Amparo en el marco de la exposición Nuevos territorios. Laboratorios de diseño, artesanía y arte de América Latina, del 25 de junio al 26 de septiembre, con el fin de presentar proyectos híbridos que colaboran entre lo tradicional y lo contemporáneo.

Organizada por el Museum of Arts and Design (MAD) de Nueva York en 2011, tras visitar y tener un profundo intercambio con los diseñadores latinos, la muestra fue curada por Lowery Stokes Sims, junto con un Comité Asesor Curatorial que incluyó destacados expertos latinoamericanos en la materia, como Regina Basha, Marcela Echavarría, Susana Torruela, Ana Elena Mallet, Nessia Leonzini, Mari Carmen Ramírez, Gabriela Rangel y Jorge Riva.

La muestra en el Museo Amparo cuenta con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, por lo cual estudiantes de todos los niveles contarán con entrada gratuita, así como la realización de un simposio sobre diseño en México.

El sábado 25 de junio, día de la inauguración, Ana Elena Mallet, curadora especialista en diseño, ofrecerá una charla acerca de esta primera gran muestra colectiva en Puebla.

Lámparas, vestidos, tapetes, rejas y sillas, son algunas de las piezas de los creadores que a partir de lo vernáculo realizan una revisión de su cultura proponiendo piezas entre el arte y el diseño.

Nuevos territorios se basa en trabajos de una serie de ciudades relevantes en cuanto a la producción de diseño innovador en América nombrados hobs creativos o nodos creativos donde siempre están sucediendo cosas en torno a lo social, artístico y cultural.

Ciudad de México, Oaxaca, Caracas, Bogotá, Sao Paulo, Río de Janeiro, San Salvador, San Juan, Santiago de Chile, La Habana y Buenos Aires, reúnen proyectos donde diseñadores se han reencontrado con procesos artesanales para generar nuevas tendencias.

Actualmente existe una consigna global por volver a lo artesanal en medio de esta época de industrialización masiva, así como en los proyectos una constante son las economías colaborativas en los cuales se busca que todos obtengan la valoración adecuada por su trabajo.

Nuevos territorios toma su nombre de una frase del diseñador italiano Gaetano Pesce, en referencia a las fronteras entre el arte, diseño y artesanía, cada vez más borrosas en la sociedad globalizada.

A partir de los diálogos este tipo de exposiciones genera conciencia crítica y social para retomar desde un punto de vista moderno a la tradición llevando la artesanía al futuro.

“El futuro está hecho a mano, sobre todo en nuestros países […] el arte adquiere nociones utilitarias y el diseño de alguna manera adquiere condiciones estéticas, es donde surgen estos nuevos territorios”, afirmó Ana Elena Mallet, miembro del Comité Asesor Curatorial.

Más de 100 artistas y estudios de la región ofrecen una mirada a la tradición entre el diseño y la artesanía al exponer piezas que hablan del actual contexto latinoamericano, como las lámparas de carrizo de Oaxifornia o los asientos en barriles de petróleo del venezolano Rolando Peña.

Upcyclyng y la reutilización de los objetos es otro de los temas recurrentes, ya que con materiales como pet, cristal y latas, los creadores ofrecen piezas excepcionales, como el candelabro rococó del franco-mexicano Thierry Jeanot.

La muestra se presenta en el Museo Amparo de Puebla, ubicado en calle 2 Sur No. 708, Centro. Para mayor información ingresar a www.facebook.com/MuseoAmparo.Puebla/.

OGG

Mas Articulos