La Ciudad de México actual no puede entenderse sin el espíritu de organización social y popular que surgió a partir de los sismos de 1985: Eduardo Vázquez
Javier del Razo Aguirre El Maromas, fundador de los Topos --grupo que logró rescatar a 216 personas con vida y 437 cadáveres tras el terremoto— participó en la Mesa Memoria y Reflexión - Historia de un rescate: Las víctimas y su rescatista
Este jueves 1 de octubre se presentará el libro 07:19. A treinta años del terremoto en la Ciudad de México (1985-2015), que reúne historias, crónicas, entrevistas y fotografías de reconocidos periodistas y fotorreporteros
Al recordar algunos de los inmuebles emblemáticos de la Ciudad dañados por el sismo de 1985, Carlos Villasana y Rodrigo Hidalgo recorren en el tiempo la Ciudad de México
Abre en este museo de la Secretaría de Cultura la exposición A talachearle juntitos… por el cantón y la esperanza, con la participación de los colectivos Campamentos Unidos y Casa y Ciudad AC.
El apoyo de más de 50 naciones, quienes en su momento enviaron brigadas de ayuda a la Ciudad de México, fue recordado esta tarde a través del Reconocimiento a la Solidaridad Internacional