Durante la mesa titulada La promoción de las artes indígenas contemporáneas, en el Museo Nacional de Arte, donde se exhibe la exposición Voces de la Tierra
Ellen Hamilton y Marc Wieser, de Canadá, y el poeta mazateco Juan Gregorio Regino, participaron en esta actividad como parte de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2019
Contener la energía, mejorar técnicas de afinación, escoger temas musicales de acuerdo al tono vocal y otras recomendaciones para el dominio del escenario fueron algunos de los consejos que el cantante mexicano Yahir Othón Parra dio el viernes 9 de agosto a los participantes del karaoke del Zócalo capitalino.
El material discográfico se titula Jardines de la Fonoteca Nacional; es el primer disco de estudio grabado y producido completamente en esta institución
· El evento se llevará a cabo el próximo 14 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 19 horas. Entrada $20
A través de diversos objetos que representan la migración, la compañía hispano-chilena La Llave Maestra provocó la risa de público de todas las edades, que llenó el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) con la función de Nómadas, en el marco de Escénica. Festival Internacional de Artes Escénicas.
La máxima figura del mundo grupero, El Meño revivirá sus éxitos, el glamour y la soledad de la fama, recorrerá sus momentos dorados, las faranduleras alfombras rojas, sesiones de fotos, entrevistas y el rodeo (su hobby favorito)
En su recorrido por las salas más importantes del país se presentará en la Sala Principal del recinto de mármol el jueves 18 de julio a las 20:00
Con Carlos Miguel Prieto y el violinista Gil Shaham, la agrupación estadounidense recorrerá 13 ciudades de México
La misión que dio origen al poblado se fundó en 1787 y forma parte del Camino Real Misionero de las Californias, sus vestigios son conservados por el INAH
*** Durante la ceremonia oficial, el director del Centro INAH BC reiteró el compromiso del instituto por estudiar, fomentar y alentar las tradiciones de la región
Dentro de la muestra Territorios de la memoria 1985-2019 que reúne el trabajo de 59 artistas
· Integrará cuatro núcleos temáticos y estará abierta al público del 6 de junio al 22 de septiembre.
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes
Sábado 8 de junio, 17 horas
PRESENTAN
Luis de Tavira, director de escena
Fernando Lozano, director de orquesta