Tributo, como reconocimiento a las manos productoras que hacen posible que el café nacional siga manteniéndose, y los sentidos, retomando los efectos sensoriales de la cata de un café, creando una manera lúdica de hacer sentir las cualidades del grano entre los visitantes.
A través de 360 piezas encontraremos la belleza de la zona Sur-Sureste de nuestro país y que abarca estados como: Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El montaje aborda la relación entre la diversidad biológica del pasado y sus interacciones con las poblaciones humanas, así como los impulsores de esta disciplina, los avances que el INAH ha tenido desde sus inicios en la preservación.
Iniciando con la presentación de Coppelia el 21 de Mayo, pasando por la Musas huérfanas, los difusos finales d elas cosas en el 24 de mayo y terminando el 31 con Yo, la peor de todas.
Tiene el propósito de ofrecer una opción cultural y musical a la comunidad a través de una orquesta de calidad, brindando los mejores conciertos del repertorio sinfónico.
Exposición que através de videos, esculturas, objetos e instalaciones, invita el artista Emilio Chapela, a la reflexión acerca del tiempo, su relación cuerpo, cosmos, la tierra, la vida.
Está compuesta por fotografías sobre la vida cotidiana de los exiliados españoles que ocuparon los Castillos de Reynarde y de Montgrand, a los que ayudó el diplomático Gilberto Bosques
La caligrafía es el arte de escribir los signos de un lenguaje y se caracteriza por la originalidad y la riqueza de la escritura china, el cuál se exhibe una muestra de las obras del Embajador de China en México Qiu Xiaoqi