
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Museos
El rincón del tiempo, un viaje por la vida cultural mexicana de mediados del siglo XX

Este espacio expositivo del Inbal se ubica en el interior del Palacio de Bellas Artes
Las y los visitantes encontrarán objetos, carteles y fotografías que son testimonio de la efervescente vida cultural de la época
El rincón del tiempo es un espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, situado en el interior del Palacio de Bellas Artes donde el público -niñas, niños, adolescentes y adultos- podrá emprender un viaje por la efervescente actividad cultural del siglo XX.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Elrincóndeltiempo viaje vida cultural mexicana sigloXXSEDENA
Ejército Mexicano, Guardia Nacional y otras autoridades, en conjunto con el gobierno de Sinaloa, mantienen actividades de labor social en Jesús María, Culiacán, Sin.

La Secretaría de la Defensa Nacional hace
del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la
política de Cero Impunidad del gobierno federal, en coordinación con el gobierno del
estado de Sinaloa, el agrupamiento conjunto continúa llevando a cabo actividades de labor
social en beneficio de la localidad de Jesús María, Mpio. de Culiacán, Sin.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
EjércitoMexicano GuardiaNacional labor social JesúsMaría Culiacán SinaloaNoticias
El Museo Nacional de Culturas Populares alista la XXIX Feria del Tamal

Del 28 de enero al 3 de febrero 2023, se encontrarán cocineras y cocineros de México
Se podrán degustar alimentos de Panamá, Colombia, Honduras, Guatemala y El Salvador
Como parte de la tradicional fiesta de la Candelaria, que se celebra el día 2 de febrero, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Culturas Populares, invita a la XXIX Feria del Tamal, que se realizará del 28 de enero al 3 de febrero de 2023.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
MuseoNacionaldeCulturasPopulares XXIX FeriadelTamalMuseos
Abre el Museo de Arte de Ciudad Juárez muestra culinaria y artística con Burritos de paz

La exposición estará abierta al público a partir de este 19 de enero y hasta el 5 de febrero
Burritos de paz es un proyecto de educación desde el arte, cuyo objetivo es compartir mensajes a través de una de las comidas más icónicas de Ciudad Juárez, Chihuahua, como son sus burritos
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
MuseodeArte CiudadJuárez muestra culinaria artística BurritosdepazMusica
El concierto envolvente y sensorial Pájaros de Cuarentena. Inspiración y exhalación llega al Centro Nacional de las Artes

Creado por la cantante y compositora Leika Mochán, ofrecerán presentaciones del 26 al 29 de enero, en el Foro de las Artes
Participa La Parvada, un grupo de doce personas que con sus voces hacen juegos y exploraciones inspirados en la música de la naturaleza
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá el concierto envolvente y sensorial Pájaros de Cuarentena. Inspiración y exhalación, creado por la cantante y compositora Leika Mochán durante la etapa de pandemia por covid-19.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
concierto envolvente sensorial PájarosdeCuarentena Inspiración exhalación CentroNacionaldelasArtesMuseos
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo recibe 2023 con exhibición de calendarios japoneses

Los 75 almanaques abarcan una gama de temas ilustrados, desde paisajes,
festividades y expresiones artísticas, hasta aficiones deportivas
Siguiendo esa tradición del regalo, al finalizar la muestra, el recinto sorteará
los calendarios expuestos
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
MuseoNacionaldelasCulturasdelMundo 2023 calendarios japonesesTurismo
Querétaro adaptará tendencias mundiales de turismo de reuniones y turismo cultural

La Secretaría de Turismo de Querétaro buscará adaptar la oferta turística del destino, a las nuevas necesidades del viajero internacional.
Se incrementará la riqueza cultural e histórica de Querétaro con el apoyo y asesoría del Tourism and Society Think Tank.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Querétaro tendencias mundiales reuniones turismo culturalNoticias
El Segundo Festival Cultural de Año Nuevo Chino llega al Centro Nacional de las Artes

Del 21 de enero al 19 de marzo se llevarán a cabo actividades de danzas, artes marciales, talleres, exposiciones, artes plásticas, cine, conferencias y más
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con la compañía de artistas marciales en escena Transatlántico, la Asociación Capitalina de Wushu Kung Fu, la Embajada de China en México y el Centro Cultural de China llevarán a cabo el Segundo Festival Cultural de Año Nuevo Chino, que iniciará el 21 de enero con una programación que incluye danzas, artes marciales, talleres, exposiciones, artes plásticas, cine, conferencias y más.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Segundo Festival Cultural Año Nuevo Chino CentroNacionaldelasArtes CENARTTeatro
“LA TACHA Y LA FLACA y La Cuesta De Enero”

Si a estas alturas ya vas en caída libre en la cuesta de enero... ¡DETENTE! Y date una vuelta por el teatro bar El Vicio para disfrutar y gozar del buen cabaret de Las Reinas Chulas en la última función de “LA TACHA Y LA FLACA y La Cuesta De Enero”, en donde Nora Huerta y Cecilia Sotres, con sus experimentados personajes de la Tacha y la Flaca (creados en homenaje a las borrachitas callejeras de la trilogía de la famosa película del cine de oro, “Pepe el Toro”: la Guayaba y la Tostada) están de vuelta con singulares análisis financieros para sobrevivir en esta cuesta de enero, orientándonos acerca del momento ideal para asistir a la casa de empeño, o la elección del mejor número en la tanda de la oficina.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
teatro TACHA FLACA Cuesta EneroNoticias
La recuperación de la memoria ancestral no puede desligarse de las culturas vivas: Diego Prieto Hernández

El titular del INAH destacó el diálogo con las comunidades del sureste del país, mediante el cual se logra el reordenamiento territorial en beneficio del patrimonio cultural
Presentó el avance del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en Dzibilchaltún
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
memoria ancestral culturasvivas DiegoPrietoHernández