
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Turismo
Disfruta de un fin de semana en Comonfort, Pueblo Mágico de Guanajuato

Este Pueblo Mágico se ubica en la región sureste del Estado de Guanajuato y obtuvo su nombramiento en el año 2018 gracias a su riqueza histórica, cultural y artesanal. Comonfort es famoso por sus molcajetes de piedra volcánica, un utensilio tradicional en la gastronomía mexicana.
Este lugar es ideal para disfrutar de un fin de semana, recorre su centro histórico y visita la Parroquia de San Francisco de Asís, una construcción que data de 1592 y cuenta con cuatro maravillosos retablos estilo barroco bañados en oro, además uno de ellos tiene la peculiaridad de tener un espejo incrustado, por lo que si te paras frente a él, tu reflejo se vuelve parte de la obra.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
fin semana Comonfort Pueblo Mágico GuanajuatoTeatro
20° Festival Internacional de Cabaret presenta: “MARCHO QUE TENGO QUE MARCHAR”

“Marcho que tengo que marchar” es un proyecto escénico escrito, dirigido e interpretado por Beatriz Campos, una actriz española con veinte años de experiencia en el teatro profesional. Sobre las tablas, relata historias que suceden en su pequeña aldea del interior de Galicia, pero que podrían acontecer en la ciudad más grande del mundo.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
20° Festival Internacional Cabaret presenta “MARCHO QUE TENGO QUE MARCHAR”Noticias
La revolución de la tecnología en el campo mexicano: Uniendo al agricultor con la era digital

La revolución digital no ha dejado ningún sector sin tocar, incluyendo el agrícola, que es el corazón económico de muchas naciones, incluyendo México. Una mirada al sector agroindustrial mexicano revela una realidad interesante: a pesar de la rica diversidad y potencial agrícola del país, México se ubicó como el segundo mayor importador de maíz en el mundo, con 5,147 millones de dólares, al ser desplazado de la primera posición por China, cuyas importaciones fueron de 8,023 millones de dólares. Las oportunidades de mejora abundan en la mitigación de pérdidas en la cosecha y la optimización de los sistemas de comercialización.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
revolución tecnología campo mexicano agricultor era digitalNoticias
Yasuaki Yamashita, sobreviviente al ataque nuclear en Nagasaki, Japón, cuenta su experiencia de aquel 9 de agosto de 1945

· El objetivo fue conocer las repercusiones de esa arma en la población nipona y revisar aspectos que no relata la película Oppenheimer
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
nuclear en NagasakiNoticias
Conoce los Convites culturales y Semilleros Creativos enfocados a la fotografía

El programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco del Día Mundial de la Fotografía, invita a formar parte de los Convites culturales y Semilleros Creativos enfocados, entre otras cosas, al tema de la fotografía.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Día Mundial FotografíaTurismo
Vive la emoción de convivir con impresionantes felinos en el Camino Real del Tigre

Enclavado en el corazón de la Sierra del Tigre, el Pueblo Mágico de Mazamitla en Jalisco es un destino lleno de tradición, magia y ensueño donde cualquier visitante vivirá experiencias inolvidables
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Camino Real del TigreMuseos
Todo listo para el Festival Cielo Mágico en Nuevo León

El Festival Cielo Mágico realizará su sexta edición en el Pueblo Mágico de Santiago,
Nuevo León del 27 al 29 de octubre
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Festival Cielo Mágico en Nuevo LeónTeatro
El Foro La Gruta se congratula con la presentación de: Romero. Después, otra vez, la noche

• Un proyecto de La Galera Teatro y Pasionaria Laboratorio Escénico,
con el apoyo de IBERESCENA
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Foro La GrutaMusica
IRAIDA NORIEGA PRESENTA MUNDOS, CELEBRACIÓN LUNAR POR 35 AÑOS EN LA MÚSICA

Un concierto que festeja su trabajo como cantante, educadora y productora
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
IRAIDA NORIEGANoticias
El INAH descubre vestigios prehispánicos en la región de los extintos tepuztecos, en Guerrero

· Destaca un muro, de siete metros de altura por 34 de largo, que es parte de una estructura mayor
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
vestigios prehispánicos