
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Teatro
El eterno verano de la guerra, una obra sobre la crueldad y la belleza de la naturaleza humana, será estrenada en el Cenart

Escrita por Hugo Alfredo Hinojosa, bajo la dirección de Lorena Maza
Se presentará del 8 de marzo al 16 de abril, en el Teatro Salvador Novo
Laura Almela y Álvaro Guerrero vuelven a compartir escenario después de 27 años
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede del estreno de la obra El eterno verano de la guerra, escrita por Hugo Alfredo Hinojosa y escenificada por la compañía Calypso Producciones, bajo la dirección de Lorena Maza. Se trata de una puesta en escena que representa el umbral al submundo, al horror de la condición humana que se repite una y otra vez. Tiene como contexto una realidad que duele tocando temas tan delicados como la trata de personas, la prostitución, la migración y la guerra –tanto literal como interna– que viven los personajes y comparten con el público.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Eleternoveranodelaguerra obra crueldad belleza naturaleza humana CenartTeatro
El viaje del río llega a El hormiguero

La colectiva Dulce de leche creaciones trae para el público infantil, madres, padres y cuidadores la propuesta escénica El viaje del río, obra de teatro donde a través de los colores, la música y el juego invitan a crear un momento único entre las y los pequeños asistentes
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
El hormigueroTeatro
LOS DAÑOS MARAVILLOSOS

La nueva obra de las Reinas Chulas que descubre dos nuevos géneros teatrales:
el Monrealismo Mágico y el Teatro del Absurdo Prianista
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
reinas chulasLibros
Presentan SEP el INAH fascículos de la obra México: grandeza y diversidad

La SEP trabaja para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes sientan suya la historia de la nación: Leticia Ramírez Amaya
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
SEP INAHNoticias
ARRANCAN LOS PREPARATIVOS PARA LA 45a EDICIÓN DE LA MARCHA LGBTTTIQ+ DE LA CDMX

Más de 40 organizaciones de la sociedad civil se unen para retomar la marcha como un espacio seguro para las personas asistentes y un lugar de incidencia
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
MARCHA LGBTTTIQNoticias
Ichkabal, Dzibanché-Kinichná y Kohunlich, en Quintana Roo, están siendo atendidos gracias al Promeza

*** El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas forma parte del proyecto Tren Maya
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Ichkabal, Dzibanché-Kinichná y KohunlichTeatro
Está todo listo para el inicio de la temporada de primavera del programa Helénico en Los Pinos 2023

Se presentarán ocho puestas en escena en La Pérgola y el Auditorio C del Complejo Cultural Los Pinos
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Helénico en Los Pinos 2023Noticias
Analizarán la relación entre el arte rupestre de Puebla con el del suroeste de Estados Unidos, Sinaloa y Chihuahua

El investigador Francisco Mendiola Galván abrirá la primera sesión de 2023 del Seminario Investigación, Historia y Antropología de Puebla
En su ponencia, a celebrarse el 28 de febrero, hará un recuento de los 30 años que ha dedicado a estudiar abrigos rocosos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reiniciará en modo presencial el Seminario de Investigación, Historia y Antropología de Puebla, el cual tendrá como invitado especial, en su primera sesión al profesor Francisco Mendiola Galván, quien presentará la ponencia Capas: arte rupestre a través del espacio y el tiempo.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
arterupestre Puebla suroeste EstadosUnidos Sinaloa ChihuahuaNoticias
Café &C Chocolate Fest Ediión , 2023

PALACIO DE LA AUTONOMÍA DE LA FUNDACIÓN UNAM.
Calle Lic. Primo De Verdad No. 2 esq. con Moneda, C.P. 06060, Centro Histórico, CDMX.
-50 Expositores
-Catas, Emociorama, Chocolaterías literarias, Música en Vivo y Ceremonias de Cacao.
Evento Familiar.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Café & Chocolate FestEdiión 2023Libros
Presentan libro en torno al “bestiario maravilloso” del Recinto Sagrado de Tenochtitlan

Las y los biólogos, partícipes del Proyecto Templo Mayor, han registrado seis filos: esponjas, corales, equinodermos, insectos, moluscos y cordados
En 45 años se han identificado más de 500 especies en las ofrendas colocadas en las edificaciones del antiguo centro ceremonial de los mexicas
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
libro bestiariomaravilloso Recinto Sagrado Tenochtitlan