
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Libros
Destacada actividad editorial del INAH en las ferias internacionales del Libro de Minería y de Yucatán

*** Ofertará publicaciones de su catálogo hasta con 50% de descuento, a través de su Tienda Virtual
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
ferias internacionales Libro Minería YucatánTurismo
LISTO ROSARITO PARA VIVIR EL TOUR MUNDIAL DE VOLEIBOL DE PLAYA

· Además del Voleibol de Playa, en sus playas se congregan miles de surfistas anualmente
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
VOLEIBOL DE PLAYATeatro
El Teatro Benito Juárez recibe La certeza del amanecer

Dramaturgia de Luis Eduardo Yee y dirección
de escena de Alejandra Aguilar, la propuesta se presentará del 17 al 27 de marzo, de jueves a domingo, en el recinto de Villalongín
A principios del siglo XX, dos jóvenes
aristócratas rusas caídas en la pobreza llegan a México y para sobrevivir imparten clases de piano. Entre risa y lágrimas, en su nuevo país, exponen sus miedos y debilidades, sus creencias y manías.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
El Teatro Benito Juárez recibe La certeza del amanecerMusica
Vuelve Tania Libertad al zócalo capitalino con un sentido homenaje a Armando Manzanero

Contigo aprendí será el concierto con el que la intérprete cerrará el Festival de Primavera 2022, que ofrecerá del 19 al 21 de marzo, más de 50 actividades en 20 plazas y teatros del Centro Histórico.
El público escuchará a la cantante en compañía de Joaquina Mertz y Juan Pablo Manzanero, hijo del cantautor, con entrañables temas como "Somos novios", "Dormir contigo" y "Nada personal", entre otros.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
TaniaLibertad zócalo capitalino sentido homenaje ArmandoManzaneroNoticias
Vicente Rojo recibirá homenaje póstumo con una gran muestra retrospectiva y la edición de un libro

La Secretaría de Cultura y el Inbal reconocen la obra del artista en su primer aniversario luctuoso
En el MAM se mostrará su obra realizada entre 2014 y 2019
Se presentará el libro Juego de letras en colaboración con Vicente Rojo Cama
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
VicenteRojo homenaje póstumo retrospectiva edición libroTeatro
Mujer raíz, unipersonal de Paula Villaurrutia, rinde tributo a las mujeres en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo

La coreografía unipersonal se podrá apreciar el viernes a las 20:00 horas; sábado, 19:00 y domingo a las 18:00
Mujer raíz, el unipersonal de la bailarina, coreógrafa y maestra Paula Villaurrutia, pensada por y para las mujeres, es la obra que reactivó el escenario del Teatro de la Danza Guillermina Bravo, que la noche de este jueves 10 de marzo abrió nuevamente sus puertas en el Centro Cultural del Bosque.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Mujer raíz unipersonal PaulaVillaurrutia tributo mujeres Teatro Danza GuillerminaBravoNoticias
Se presentará sesión de escucha dedicada a los contenidos feministas del archivo de radio La Tribu

Se transmitirá el lunes 7 de marzo, a las 17 horas hora de México y a las 20 horas hora de Argentina, a través del Facebook y canal de YouTube de la Fonoteca Nacional. Se podrá consultar posteriormente en contigoenladistancia.cultura.gob.mx
Este evento se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer
El evento cuenta con el apoyo del Programa Ibermemoria
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
sesión escucha contenidos feministas archivo radio LaTribuCine
El INEHRM estrenará el documental Fuimos Revolución: 10 de junio de 1971, en el Foro al aire libre de la Cineteca Nacional

En el marco de la difusión de la cultura de la memoria histórica, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y de la Cineteca Nacional, y la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, invitan al estreno del documental Fuimos revolución: 10 de junio de 1971¸ sobre la represión estudiantil conocida como “el Halconazo”.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
INEHRM documental Fuimos Revolución 10 junio 1971l Foro aire libre Cineteca NacionalLibros
Presentan en la Casa Refugio Citlaltépetl el libro Cuba, El futuro a debate

PRESENTAN EN LA CASA REFUGIO CITLALTÉPETL EL LIBRO CUBA, EL FUTURO A DEBATE
· El volumen es resultado del trabajo del periodista mexicano Gerardo Arreola como corresponsal durante más de tres lustros en la isla.
· Gerardo Arreola aborda episodios clave de la historia cubana, como el colapso del socialismo real, los últimos años del gobierno de Fidel Castro, el mandato de su hermano Raúl y la relación con Estados Unidos.
Producto de su trabajo como corresponsal durante más de 15 años en la isla, el periodista mexicano Gerardo Arreola presentó, este sábado 22 en la Casa Refugio Citlaltépetl de la Secretaría de Cultura capitalina, su libro Cuba, el futuro a debate, el cual fue comentado por las también periodistas Blanche Petrich y María de Lourdes Pallais, así como por el editor David Velázquez.
El volumen aborda episodios clave de la última década y media de la historia de Cuba, como el colapso del socialismo real, los últimos años del gobierno de Fidel Castro, el mandato de su hermano Raúl, la relación con Estados Unidos, la presidencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que marcó un cambio generacional en la política nacional, una nueva constitución y las manifestaciones civiles que se extendieron por la isla en plena pandemia.
Gerardo Arreola, quien fue corresponsal en La Habana para la agencia Notimex y colaborador del diario La Jornada, recopiló numerosos testimonios en esta obra para ofrecer a los lectores un panorama sobre los retos que enfrenta la isla en el contexto actual, fuera del cobijo y la influencia soviética.
“El hilo conductor del libro es la discusión de qué hacer con el futuro de Cuba, en una realidad que es muy distinta a la de los años 80; para muchos de nuestra generación, la Revolución Cubana fue parte de nuestra vida; pasa el tiempo y en mi caso soy periodista y tengo la posibilidad de llegar allá e indagar en su realidad”, expresó el autor al presentar Cuba, el futuro a debate.
Tras agradecer el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y de la Casa Refugio Citlaltépetl -“que honra continuamente sus principios de solidaridad con los derechos humanos”- el escritor recordó que su labor como corresponsal inició en la década de los 90, cuando empezaron las reformas económicas, tras la caída del socialismo en Europa.
“Me toca una parte del período especial y un momento en que para mucha gente había una esperanza: podías tener dólares en la mano sin que te detenga un policía y podías comprar carne en el mercado; en esos momentos duros en Cuba había una mezcla de derrota por lo ocurrido en Europa oriental, pero también de esperanza, porque parecía que había luz al final del túnel”, señaló el periodista, quien también indicó que “mucha gente dice que en Cuba no pasa nada y que no se discute; uno de los motivos para hacer el libro era mostrar que sí pasan cosas allá y que sí se discute mucho dentro”, mencionó.
En tanto, Blanche Petrich comentó que el volumen aborda un periodo vital en la historia cubana, pero muy poco comprendido, los años 90 y los posteriores al año 2000, el cual calificó como “un tiempo marcado por el proceso del lento eclipse de Fidel Castro, como resultado del deterioro de su salud con los famosos rumores de su muerte”.
Cuba, añadió, tiene la particularidad para los periodistas “de que uno aterriza y empieza a recibir un mundo de ideas en torno a cómo se interpretan los fenómenos: si hay pobreza o no, por ejemplo; y cuando uno llegaba a ese país como reportero, Gerardo siempre estaba ahí para orientarnos y aterrizarnos en torno a la realidad de la isla”.
Finalmente, María de Lourdes Pallais dijo que Cuba, el futuro a debate “es un libro que ya hemos leído todos los que tenemos interés en Cuba, pero ninguno hemos leído todo junto como está aquí, y ninguno conoce la realidad cubana como Gerardo, quien escribe como un relojero suizo: no hay un detalle que se le vaya”.
Con actividades como la presentación del libro Cuba, el futuro a debate en la Casa Refugio Citlaltépetl, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México continúa garantizando el ejercicio de los derechos culturales de la población.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
CasaRefugio Citlaltépetl libro Cuba ElfuturoadebateLibros
Presentan el libro México. Grandeza y Diversidad en la conferencia matutina del Gobierno de México

Autoridades del INAH y la SEP señalaron que esta obra, un recorrido por la vastedad cultural y natural de nuestro país, es distribuida entre profesoras y profesores de nivel secundaria
Además de un tiraje inicial de 120 mil ejemplares, también puede descargarse en formato electrónico desde las páginas de la Secretaría de Cultura, del INAH
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
libro México Grandeza Diversidad conferencia matutina Gobierno México