
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Noticias
Inauguran las jornadas José Martí de arte y política con presencia en 40 pilares

El encuentro ofrecerá una exposición fotográfica, conciertos, charlas, torneos de ajedrez y ciclo de cine cubano, así como actividades infantiles y de fomento a la lectura.
Con motivo del 169 aniversario del natalicio del poeta y militante cubano, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, inauguró este viernes 28 de enero las Jornadas de Arte y Política “José Martí”, en el Centro Cultural que lleva su nombre, las cuales se realizarán del 28 de enero al 20 de febrero en este espacio y otros 40 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Inauguran jornadas JoséMartí arte política presencia 40 pilaresNoticias
Ejército Mexicano asegura posible metanfetamina y fentanilo en el estado de Baja California

La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que elementos del Ejército Mexicano y la Policía Municipal de Tijuana,
B.C., en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, para contribuir a la
Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, el 26 de enero de 2022,
realizaron el aseguramiento de presuntas drogas en el estado de Baja California.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Ejército Mexicano metanfetamina fentanilo estado Baja CaliforniaMuseos
La Sala de Arte Público Siqueiros, espacio de vinculación con el público a través de exposiciones y actividades pedagógicas

En el marco del 53 aniversario de su creación, el sábado 29 de enero a las 10:00 horas, se transmitirá un video sobre la exposición inaugural organizada por David Alfaro Siqueiros
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) celebran el 53 aniversario de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) con la transmisión de un video que documenta la exposición inaugural realizada por David Alfaro Siqueiros el 29 de enero de 1969.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Sala ArtePúblicoSiqueiros público exposiciones actividades pedagógicasNoticias
El tamal, alimento protagonista en la fiesta de la Candelaria y el inicio del ciclo agrícola

Su consumo data de tiempos prehispánicos, cuando era parte de los platillos que se preparaban en festividades rituales como las dedicadas al maíz
Sobre esta tradición, la DGCPIU ha preparado materiales que se difundirán a través de Contigo en la distancia y en @CulturasPopularesOficial en Facebook y @dgcpopulares en Twitter
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
tamal alimento protagonista fiesta Candelaria ciclo agrícolaMusica
CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI CONVOCA AL TERCER CURSO INTENSIVO DE “DANZA Y MASCULINIDAD”

La convocatoria está dirigida a hombres que deseen incursionar en la danza escénica y la fecha límite de registro es hasta el próximo martes 22 de febrero.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLINoticias
Descubren obra hidráulica del periodo colonial temprano en la Catedral de San Bernardino de Siena, en Xochimilco

En 2021, el INAH identificó una serie de canales en el segundo patio del inmueble y en las inmediaciones de su arcada; fue hecha por manos indígenas
También registró un entierro que combina la usanza española e indígena, indicativo del cambio del sistema de creencias para esa misma época
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
obra hidráulica periodo colonial temprano Catedral SanBernardino Siena XochimilcoMuseos
INAH inicia reapertura de sus museos en el área metropolitana con nuevas medidas para evitar propagación de la COVID-19

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa que reabre los museos bajo su custodia en el área metropolitana con nuevas medidas sanitarias.
Lo anterior, de acuerdo con los protocolos sanitarios establecidos por el semáforo epidemiológico amarillo en que se encuentra la Ciudad de México.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
INAH reapertura museos área metropolitana nuevas medidas propagación COVID-19Noticias
Entregan en donación al pueblo de México colección de arte del poeta Carlos Pellicer Cámara

Memoria Histórica, la Secretaría de Cultura federal y el Inbal recordaron el legado del poeta tabasqueño en el 125 aniversario de su natalicio
El artista Carlos Pellicer López donó 651 piezas y documentales que forman parte de la colección de arte de su tío, así como mil 426 obras del artista Mario Alonso Ostolaza
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
donación pueblo México colección arte poeta CarlosPellicerCámaraLibros
Presentan en la Casa Refugio Citlaltépetl el libro Cuba, El futuro a debate

PRESENTAN EN LA CASA REFUGIO CITLALTÉPETL EL LIBRO CUBA, EL FUTURO A DEBATE
· El volumen es resultado del trabajo del periodista mexicano Gerardo Arreola como corresponsal durante más de tres lustros en la isla.
· Gerardo Arreola aborda episodios clave de la historia cubana, como el colapso del socialismo real, los últimos años del gobierno de Fidel Castro, el mandato de su hermano Raúl y la relación con Estados Unidos.
Producto de su trabajo como corresponsal durante más de 15 años en la isla, el periodista mexicano Gerardo Arreola presentó, este sábado 22 en la Casa Refugio Citlaltépetl de la Secretaría de Cultura capitalina, su libro Cuba, el futuro a debate, el cual fue comentado por las también periodistas Blanche Petrich y María de Lourdes Pallais, así como por el editor David Velázquez.
El volumen aborda episodios clave de la última década y media de la historia de Cuba, como el colapso del socialismo real, los últimos años del gobierno de Fidel Castro, el mandato de su hermano Raúl, la relación con Estados Unidos, la presidencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que marcó un cambio generacional en la política nacional, una nueva constitución y las manifestaciones civiles que se extendieron por la isla en plena pandemia.
Gerardo Arreola, quien fue corresponsal en La Habana para la agencia Notimex y colaborador del diario La Jornada, recopiló numerosos testimonios en esta obra para ofrecer a los lectores un panorama sobre los retos que enfrenta la isla en el contexto actual, fuera del cobijo y la influencia soviética.
“El hilo conductor del libro es la discusión de qué hacer con el futuro de Cuba, en una realidad que es muy distinta a la de los años 80; para muchos de nuestra generación, la Revolución Cubana fue parte de nuestra vida; pasa el tiempo y en mi caso soy periodista y tengo la posibilidad de llegar allá e indagar en su realidad”, expresó el autor al presentar Cuba, el futuro a debate.
Tras agradecer el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y de la Casa Refugio Citlaltépetl -“que honra continuamente sus principios de solidaridad con los derechos humanos”- el escritor recordó que su labor como corresponsal inició en la década de los 90, cuando empezaron las reformas económicas, tras la caída del socialismo en Europa.
“Me toca una parte del período especial y un momento en que para mucha gente había una esperanza: podías tener dólares en la mano sin que te detenga un policía y podías comprar carne en el mercado; en esos momentos duros en Cuba había una mezcla de derrota por lo ocurrido en Europa oriental, pero también de esperanza, porque parecía que había luz al final del túnel”, señaló el periodista, quien también indicó que “mucha gente dice que en Cuba no pasa nada y que no se discute; uno de los motivos para hacer el libro era mostrar que sí pasan cosas allá y que sí se discute mucho dentro”, mencionó.
En tanto, Blanche Petrich comentó que el volumen aborda un periodo vital en la historia cubana, pero muy poco comprendido, los años 90 y los posteriores al año 2000, el cual calificó como “un tiempo marcado por el proceso del lento eclipse de Fidel Castro, como resultado del deterioro de su salud con los famosos rumores de su muerte”.
Cuba, añadió, tiene la particularidad para los periodistas “de que uno aterriza y empieza a recibir un mundo de ideas en torno a cómo se interpretan los fenómenos: si hay pobreza o no, por ejemplo; y cuando uno llegaba a ese país como reportero, Gerardo siempre estaba ahí para orientarnos y aterrizarnos en torno a la realidad de la isla”.
Finalmente, María de Lourdes Pallais dijo que Cuba, el futuro a debate “es un libro que ya hemos leído todos los que tenemos interés en Cuba, pero ninguno hemos leído todo junto como está aquí, y ninguno conoce la realidad cubana como Gerardo, quien escribe como un relojero suizo: no hay un detalle que se le vaya”.
Con actividades como la presentación del libro Cuba, el futuro a debate en la Casa Refugio Citlaltépetl, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México continúa garantizando el ejercicio de los derechos culturales de la población.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
CasaRefugio Citlaltépetl libro Cuba ElfuturoadebateNoticias
Instalan el Gabinete Turístico de Baja California para fortalecer la concurrencia en el sector

Este Gabinete tiene como objetivo el trabajo en conjunto de distintas dependencias para impulsar la actividad turística en el Estado
· Busca el impulso en políticas públicas transversales y su instrumentación, con inclusión, sostenibilidad y transformación digital
Mexicali, B.C.- Como parte de los compromisos adquiridos por la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, entre sus primeras propuestas cumplidas fue restituir la Secretaría de Turismo a cargo del Lic. Miguel Aguíñiga Rodríguez, con la intención impulsar la actividad turística en el Estado, reactivar la economía y posicionar a la región como referente a nivel nacional e internacional.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Gabinete Turístico BajaCalifornia concurrencia sector