
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Museos
El Salón de la Plástica Mexicana, lugar de diálogo, investigación y documentación de pintores, grabadores y escultores

El recinto del INBAL fue creado en 1949 como galería para fortalecer el mercado del arte, estimular la producción de los artistas, el mecenazgo y el coleccionismo
El Salón de la Plástica Mexicana surge en 1949 de la unión de esfuerzos entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y los más reconocidos artistas de ese tiempo, con el propósito de fortalecer el arte nacional. La vocación del Salón ha evolucionado para convertirse en un lugar de diálogo, investigación y documentación, sobre el trabajo de sus creadores, así como de estímulo a la creación de sus artistas miembros.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Salón Plástica Mexicana diálogo investigación documentación pintores grabadores escultoresNoticias
FONART y Fomento Cultural Citibanamex reconocen a las y los ganadores del XXV Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2021

En la ceremonia se entregaron 16 de los 53 premios asignados
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
FONART Fomento Cultural CitibanamexMuseos
La Navidad se adelanta en el Museo de El Carmen con exposición y venta de nacimientos tradicionales

Previo a la inauguración se realizó la premiación de los autores de estas obras, artesanos indígenas y de comunidades mestizas de 14 estados
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo CarmenMuseos
Quimeras y pesadillas, muestra en homenaje a Melecio Galván, en la Galería José María Velasco

A partir del 13 de noviembre, incluye piezas emblemáticas y documentos que dan testimonio de la influencia del ilustrador
Con la exposición Quimeras y pesadillas: Una aproximación a la obra de Melecio Galván, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Galería José María Velasco, rinden homenaje al artista visual y lo reivindican como un creador vanguardista.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Quimerasypesadillas muestra homenaje MelecioGalván Galería JoséMaríaVelascoNoticias
La Secretaría de Cultura y el INAH estrenan documental La joven de Amajac, una mujer entre el naranjal en medios públicos

Se transmitirá hoy, a las 19:00 horas, por el Canal 14; y mañana 9 de noviembre, a las 18:00 horas, por Capital 21
El miércoles 17 de noviembre, por Canal 22, a las 19:30 horas, por la señal 22.1, y a las 21:30 horas, por la señal 22.2; mientras que Canal 11 lo hará el 13 de noviembre, a las 16:30 horas
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Secretaría Cultura INAH documental joven Amajac mujer naranjalNoticias
Exponen en Cuicuilco vestigios mayas hallados en la Laguna Mensabak, Chiapas

Se trata de artefactos de lítica pulida y tallada y huesos de animales, además de fotografías antiguas sobre exploraciones efectuadas en ese lugar
La exposición permanecerá hasta el 25 de febrero de 2022, en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cuicuilco
Tras el colapso de gran parte de la antigua civilización maya, hacia el año 800 d.C., debido a una gran sequía, la sobrepoblación y conflictos sociales derivados de ello, las grandes capitales regionales como Palenque, Bonampak y Yaxchilán, en lo que hoy es el estado de Chiapas, fueron abandonadas de manera repentina, por lo que los grupos sociales emigraron buscando recursos como el agua, llegando a la Selva Lacandona, donde se ubica la Laguna Mensabak.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Cuicuilco vestigios mayas Laguna Mensabak ChiapasNoticias
Pervive la celebración del Janal pixan en los cementerios del Camino Real de Campeche

Se trata de un ritual excepcional de limpieza y veneración de los “santos restos”
Es realizado en diversas comunidades del norte de Campeche
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
celebración Janal pixan cementerios Camino Real CampecheNoticias
Fundación Casa de México en España muestra ofrenda de Día de Muertos integrada por 35,000 flores y 132 calaveras de barro en homenaje al México Prehispánico

Ubicada en Madrid, España, la ofrenda estará montada hasta el 14 de noviembre con un programa de actividades para toda la familia.
- Además de los elementos tradicionales, en el altar destaca tradiciones mexicanas como el tapete de Huamantla, los arcos formados por más de 35,000 flores, un tzompantli de calaveras de barro negro enmarcadas por más de 1,000 esferas de papel de seda y xoloitzcuintles artesanales.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Fundación Casa México España ofrenda DíadeMuertos flores calaveras barro homenaje México PrehispánicoMuseos
Museo de El Carmen dedica su tradicional ofrenda de muertos a la arqueóloga Beatriz Barba Ahuatzin

Instaló un altar con objetos personales de la reconocida investigadora, como fotografías de sus temporadas de campo en sitios arqueológicos de México
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo CarmenMusica
Fonoteca Nacional rendirá homenaje al jazzista Tino Contreras

El evento se transmitirá el próximo jueves 21 de octubre, a las 20 horas, a través del Facebook y el canal de YouTube de la Fonoteca Nacional. Se podrá consultar posteriormente en contigoenladistancia.cultura.gob.mx
El pasado 9 de septiembre de 2021, el mundo del jazz mexicano perdió a uno de sus más grandes precursores, la leyenda de la batería, Tino Contreras. Por eso, y como un reconocimiento a su destacada carrera que duró hasta el último día de su vida, la Fonoteca Nacional le rendirá homenaje en la siguiente sesión de escucha de su ciclo virtual, el próximo 21 de octubre, a las 20 horas.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Fonoteca Nacional homenaje jazzista TinoContreras