
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Musica
La OHIR y la Fundación Crescendo con la Música, celebran fiesta musical en comunidad

La Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas fue el escenario donde la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara (OHIR) y los alumnos de la Fundación Crescendo con la Música, celebraron un encuentro de formación e intercambio.
Como parte de su nueva etapa de desarrollo, la OHIR impulsa actividades de vinculación con sectores vulnerables de la sociedad, particularmente con programas comunitarios de educación y práctica musical, por lo que este día realizaron un ensayo-convivencia y concierto en la Sala 2, junto a las niñas, niños y jóvenes que integran la orquesta y coro de esta organización sin fines de lucro que tiene sede en Guadalajara, Jalisco.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
OHIR Fundación Crescendo Música celebran fiesta musical comunidadNoticias
Hallazgo de entierro complementa información sobre milenarias prácticas funerarias en El Conchalito, en BCS

Este y otros tres enterramientos más podrían corresponder a grupos de filiación guaycura y/o pericú, quienes convivieron en esta zona de la Ensenada de La Paz
En el salvamento arqueológico también se recuperó una cantidad importante de materiales líticos tallados y pulidos, además de restos de bivalvos y gasterópodos
Descubrimientos derivados de un reciente salvamento arqueológico que se realizaron dentro del polígono de protección del sitio El Conchalito, en Baja California Sur, se suman a los estudios llevados a cabo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en los últimos 50 años y corroboran que en esta zona coexistieron por tres milenios guaycuras y pericúes, según lo demuestran los restos materiales de sus diferentes actividades funerarias, de pesca y caza, de manufactura de herramientas, molienda, recolección de moluscos y consumo de alimentos.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Hallazgo entierro complementa información milenarias prácticas funerarias ElConchalito BCSNoticias
Jóvenes del Semillero creativo en Empalme, Sonora, se manifiestan a favor del respeto y los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+

Jóvenes integrantes del Semillero creativo de Danza urbana en Empalme, Sonora, perteneciente al programa de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, convocaron a su comunidad a la “Procesión del Silencio”, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+.
Este evento, el primero en su tipo, sienta un precedente en torno a la promoción de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en el espacio público y una libre manifestación del pensamiento ya que en esa ciudad el tema de la diversidad sexual aún es un estigma.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Jóvenes Semillero creativo Empalme Sonora respeto derechos comunidad LGBTTTIQ+Teatro
La segunda edición del concurso del lip sync Esperanza Drag regresa al Teatro de la Ciudad

El colorido certamen se realizará el sábado 25 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Se hará entrega del segundo Reconocimiento a la Trayectoria Torcida a un icono de la comunidad LGBTTTIQ+.
El Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, recinto de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se abrirá a la diversidad sexual y de género en el marco del día de la Marcha del orgullo LGBTTTIQ+ este 25 de junio, con la segunda edición del Concurso de Lip Sync Esperanza Drag 2022.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
segunda edición concurso lip sync Esperanza Drag Teatro CiudadNoticias
Cultura Comunitaria invita a una caminata fotográfica por calles de Santa Fe

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, invita al público en general a participar en la caminata fotográfica “Utopías de Santa Fe”, el próximo domingo 26 de junio a las 11:00 horas.
Durante este recorrido las y los asistentes caminarán por diversas calles, plazas, parques y mercados de las colonias de Santa Fe, aledañas a la ex Fábrica de Pólvora, ubicada en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, para fotografiar, escuchar y compartir las historias de estos lugares que forman parte de las anécdotas y memorias colectivas de las y los habitantes de la zona, las cuales serán plasmadas al final del recorrido en un fotolibro.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Cultura Comunitaria caminata fotográfica calles Santa FeTeatro
Con música y algarabía llega la segunda edición de Esperanza Drag

Una única y especial función el sábado 25 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Segunda entrega del Reconocimiento a la Trayectoria Torcida a un icono LGBTTTIQ+
Idea original de Javier Rojas Trejo
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
música algarabía segunda edición Esperanza DragNoticias
Desde la caricatura, publican el ABC de los personajes públicos de la segunda mitad del siglo XIX mexicano

A la luz de la caricatura. Diccionario gráfico, México, 1861-1903 es un instrumento de consulta para el estudio de la política y la cultura de esa época
La edición del INAH, coordinada por la historiadora Esther Acevedo, fue presentada en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
caricatura ABC personajes públicos segunda mitad siglo XIX mexicanoNoticias
Habrá segunda edición del Festival del Sotol en junio de 2023

Tras cumplir los objetivos que se plantearon los organizadores del SOTOLFEST 2022 con la edición realizada en Torreón, Coahuila, del 16 al 18 de junio de este año, señalaron que empezarán a trabajar en el festival 2023 para llevarlo a cabo precisamente en el sexto mes del año.
“Los antecedentes del festival nos hablan de cómo el Gobernador de Coahuila envió una iniciativa al congreso del estado y éste, votó por unanimidad y se declaró al sotol como Patrimonio Cultural Inmaterial de Coahuila, mediante decreto publicado el día 2 de octubre en el Periódico Oficial estatal.”
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
segunda edición Festival Sotol junio 2023Noticias
El INAH convoca al Segundo Concurso de Video Antropológico “Miradas sin tiempo”

El objetivo es estimular la creación de materiales audiovisuales que difundan el patrimonio cultural desde la perspectiva antropológica
La premiación del certamen cerrará el Primer Festival de Cine Antropológico (Festcant) 2022, a celebrarse del 7 al 15 de octubre, en la XXXIII FILAH
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
INAH convocatoria Segundo Concurso Video Antropológico MiradassintiempoMuseos
En el Día Mundial del Refugiado el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos presenta “Identidades. Historias de migración que nos unen”

La serie radiofónica presenta en su segunda temporada 6 testimonios radiofónicos de mujeres de Colombia, Guatemala y Honduras
A partir del 20 de junio podrán ser escuchados a través de diversas radiodifusoras y plataformas digitales
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) y Radio Educación, en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados en México (ACNUR), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Asociación Civil Puente Ciudadano Región Puebla y el Colectivo de Periodismo Ciudadano Subterráneo, presenta la serie radiofónica “Identidades. Historias de migración que nos unen”, cuyo propósito es contribuir a la generación de nuevas narrativas en torno a los fenómenos de migración y refugio, fundamentadas en el respeto a los derechos humanos y la cultura de paz.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Día Mundial Refugiado Museo Nacional Ferrocarriles Mexicanos Identidades