
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Noticias
Sonideros culturales comunitarios de la Secretaría de Cultura Capitalina imparten Taller sobre el quehacer de los "Sonideros"

Se enseñará a niñas, niños e interesados, a crear un slogan, un nombre artístico, un set musical y mandar saludos durante la sesión musical, además de cómo poner a bailar al público.
Todos los martes en punto de las 15 horas se imparte este taller en el Foro "Martes de Artes", ubicado muy cerca de la estación del Metro Tepito.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Sonideros culturales comunitarios Secretaría Cultura Capitalina Taller SoniderosNoticias
Premian a las y los ganadores del IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), reconoce a 59 artistas textiles
Además, se otorgan dos premios conmemorativos “Bicentenario” en el marco de los 200 años de la Independencia de México y 500 años de la Resistencia Indígena
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
ganadores IX Concurso Nacional Textiles Rebozo 2021Gastronomia
Toks recibe una joya culinaria barroca: los Chiles en Nogada

La versión de este año que ya está disponible en las unidades y en servicio delivery, se caracteriza por la selección de chiles, los cuales se tateman a mano y se marinan en vino tinto.
En 2020, Restaurantes Toks envió cerca de 20,000 Chiles en Nogada a través del servicio delivery, lo que representó tres toneladas de preparado de carne Certified Angus Beef con frutos secos y fruta seleccionada de las conservas Toks.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Toks restaurante joya culinaria barroca ChilesenNogadaMuseos
La historia que nos une. Animales de compañía en el arte, exposición en el Museo Nacional de San Carlos

Se presentarán 102 piezas, entre pinturas de Juan Cordero, Adrian von Ostade, Isidoro Ocampo y Alessandor Allori, fotografías y objetos de distintos museos y colecciones, a partir del 26 de agosto.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos, presentan La historia que nos une. Animales de compañía en el arte, muestra que explora el nacimiento y desarrollo de nuestra sensibilidad hacia los animales que nos han acompañado durante los últimos siglos, como un signo evidente de un cambio cultural en el que las mascotas comenzaron a considerarse como parte de nuestras familias.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Animales compañía arte exposición MuseoNacionaldeSanCarlos mascotas perros gatosTurismo
Imperdibles de Yucatán para complementar tu experiencia cerca de San Antonio Hool

San Antonio Hool cuenta con una ubicación privilegiada para sus visitantes por la cercanía a muchos lugares turísticos de la región
Durante tu visita descubre Dzibilchaltún, “lugar donde hay escritura en las piedras”
Puerto Progreso, el complemento perfecto para un destino de cultura e historia
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Imperdibles Yucatán SanAntonioHoolNoticias
Ocho bibliotecas de los Centros Federales de Readaptación Social se incorporan a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mediante el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (PyRS), oficializaron la incorporación de las ocho bibliotecas de los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Ocho bibliotecas Centros Federales Readaptación Social Red Nacional Bibliotecas PúblicasNoticias
Rap y ritmos tradicionales inundaron el Palacio de Cultura en Tlaxcala

El concierto de La Mala Mata, que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se podrá disfrutar a través de un video, que se estrenará en septiembre a través del Facebook y el canal de YouTube de la Fonoteca Nacional y en la plataforma Contigo en la distancia
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Rap ritmos tradicionales Palacio Cultura TlaxcalaLibros
El Fondo de Cultura Económica lanza a librerías y tiendas virtuales el libro Laboratorios en la selva Campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la creación de la píldora anticonceptiva de Gabriela Soto Laveaga

Gabriela Soto Laveaga, historiadora mexicana y autora de un libro en el que explica cómo un tubérculo silvestre oaxaqueño, otorgó a millones de mujeres el control sobre su reproducción.
Laboratorios en la selva, primer libro de la ganadora del Premio Robert K Merton que otorga la Asociación Americana de Sociología, se presentará en el marco de la Feria Universitaria del Libro de Pachuca, Hidalgo el próximo lunes 30 de agosto a las 15:00 horas con la participación de Heriberto Sánchez.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
FondodeCulturaEconómica libro Laboratoriosenlaselva Campesinos mexicanos proyectos nacionales creación píldora anticonceptiva GabrielaSotoLaveagaMusica
Ofrece la Orquesta Filarmónica de la CDMX microconciertos presenciales en la 4ta Sección del Bosque de Chapultepec

Destacados integrantes de la OFCM realizarán presentaciones los domingos 29 de agosto y 5 de septiembre en este espacio; se interpretarán obras de autores como Händel, Shostakóvich, Manuel M. Ponce, Schubert, Wagner y Rossini.
La OFCM inició la campaña “RetoHuapangoOFCM”, en la que se invita a publicar fotos, imágenes, videos, "historias" o redactar textos que respondan a la pregunta “¿Qué piensas, sientes, recuerdas, imaginas cuando escuchas el Huapango de Moncayo?”
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Orquesta Filarmónica CDMX microconciertos presenciales 4ta Sección Bosque ChapultepecNoticias
Inicia INAH ciclo de conferencias dedicado a la paleontología y los fósiles en Sonora

Los fósiles nos unen en la curiosidad y en la necesidad de recuperar la historia de nuestro planeta, declaró el titular del INAH, Diego Prieto, en la inauguración
Transmitido por el canal INAH TV, el ciclo continúa este jueves y viernes con la participación de expertos del INAH, la UNAM y la Universidad de Sonora
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
INAH ciclo conferencias paleontología fósiles Sonora