
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Teatro
Un banquete para el difunto don Quijote regresa a los escenarios con magia, clown, ilusionismo y teatro

Tendrán una corta temporada en el Teatro Julio Castillo
· La Bomba Teatro facilita los caminos de expresión creación y comunicación
Un banquete para el difunto don Quijote creado por la compañía La Bomba Teatro, bajo la dirección de Luis Martín Solís y de la pluma de Alejandro Román y el propio director, es un espectáculo para toda la familia, que conjuga diversos lenguajes: el circo, el teatro, la magia, el ilusionismo y el clown, conviven de manera simultánea, para llevar al espectador a un viaje por el universo cervantino, donde algunos personajes de la obra más representativa de la literatura universal, se reúnen para llevar a cabo el extraordinario y divertido funeral del Quijote.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
banquete difunto don Quijote escenarios magia clown ilusionismo teatroMuseos
Un vistazo al México de antaño desde la lente de Héctor García, fotógrafo de la ciudad

Exposición del SPM que muestra cinco décadas del devenir histórico de la urbe en crecimiento y de sus habitantes
· Continuará en exhibición hasta el 3 de febrero
Con fotografías que Héctor García tomó a lo largo de su carrera profesional, el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al público a realizar un recorrido por cinco décadas de la vida cotidiana de la Ciudad de México.
En la exposición Héctor García, fotógrafo de la ciudad se muestra el devenir histórico de la urbe en crecimiento y de sus habitantes. A lo largo de 57 imágenes, la lente del fotógrafo da testimonio de la transformación en la moda, el diseño de los autos y los edificios; sin embargo, también presenta escenas que prevalecen hasta nuestros días.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
vistazo México antaño lente HéctorGarcÃa fotógrafo ciudad Salón de la Plástica Mexicana SPMMuseos
Gráfica del sur y el norte del país en el Museo Nacional de la Estampa

En las exposiciones Demián Flores. Itinerarios gráficos y Foro gráfico. La Brigada Ediciones
· Aguafuerte, aguatinta, litografía y xilografía son algunas de las técnicas utilizadas en las cerca de cuatrocientas obras que conforman estas dos muestras
¿Qué diferencias y qué similitudes pueden existir entre los creadores de gráfica contemporánea del noroeste del país y los del suroeste? La respuesta se encuentra en el Museo Nacional de la Estampa (Munae) del Instituto Nacional de Bellas Artes, que presenta las exposiciones Demián Flores. Itinerarios gráficos (Juchitán, Oaxaca) y Foro gráfico. La Brigada Ediciones (Tijuana, Baja California).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Gráfica sur norte paÃs Museo Nacional EstampaTeatro
Se llevará a cabo el XXXI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro

El público podrá disfrutar de 45 puestas en escena de la Ciudad de México y de ocho estados de la República
· Ofrecerá funciones en el Teatro Isabela Corona del 12 de enero al 3 de febrero
La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro Mexicano de Teatro A.C. ITI Unesco presentan la XXXI edición del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, un foro de gran importancia que fomenta la profesionalización de grupos emergentes de la Ciudad de México y diversos estados del país.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
XXXI Encuentro Nacional Amantes TeatroTurismo
Invita gobierno del estado a caminata inaugural del sendero "El Descanso"

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A CAMINATA INAUGURAL DEL SENDERO “EL DESCANSO”
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Invita gobierno estado caminata inaugural sendero "El Descanso" baja california norteNoticias
Refrendan declaratoria de la “Ceremonia ritual de los voladores” como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

En la Zona Arqueológica de El Tajín, en Veracruz, se develó una placa que confirma la inscripción de esta manifestación cultural en la lista de la UNESCO
También se presentó el libro Mujeres de humo; ambos actos reconocen la importancia de las tradiciones y saberes de las culturas indígenas
Para Rogaciano Ramos Jiménez, maestro abuelo totonaco, ser volador significa ser fuerte, claro, soñador, alguien que se sostiene por las cuerdas y por cuatro ejecutantes y su caporal, pero que en la vida cotidiana, es soportado por la fuerza de la familia y de nuestros pueblos; “ser volador es un compromiso y un honor. Por eso, esta placa nos compromete a llevar en alto el honor de un volador”.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Refrendan declaratoria Ceremonia ritual voladores Patrimonio Inmaterial HumanidadNoticias
Descubren el primer templo dedicado a Xipe Tótec en la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán

Arqueólogos del INAH comprobaron la asociación con tal deidad tras hallar dos cráneos ‘desollados’ de piedra y una escultura fragmentada que la representan
*** También se localizaron dos altares de sacrificio, que coinciden con los que fuentes documentales vinculan a los templos de Xipe Tótec
Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’) era uno de los dioses más importantes de la época prehispánica. Su influencia en la fertilidad, la regeneración de los ciclos agrícolas y la guerra, fue reconocida por numerosas culturas del Occidente, Centro y Golfo de México, sin embargo, nunca se había encontrado un templo asociado directamente a su culto.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Descubren el primer templo dedicado a Xipe Tótec en la Zona Arqueológica de Ndachjian TehuacánMuseos
La ropa, los libros y los objetos cotidianos también cuentan historias. La intimidad de Remedios Varo en el MAM

Coleccionar amuletos, piedras y objetos simbólicos era una tendencia de Remedios Varo, una característica que revela la muestra Adictos a Remedios Varo. Nuevo legado 2018, primera revisión del Museo de Arte Moderno basada en la reciente integración del archivo personal de la artista a su acervo.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
ropa libros La intimidad RemediosVaro museo arte modernoTeatro
Dramaturgas mexicanas fortalecen el quehacer artístico de la CNTeatro

Entre los montajes destacan: Los grandes muertos, Latir, Amor es más Laberinto y Proyecto Sed, encuentro de aguas
· La CNTeatro del INBA puso en escena 27 obras; nueve escritas por mexicanas y 13 en las que el personaje principal son mujeres
La reflexión y el trabajo social de la dramaturgia mexicana se reflejaron durante 2018, la Compañía Nacional de Teatro (CNTeatro) puso en escena 27 montajes; nueve obras escritas por dramaturgas y 13 en las que los personajes principales son mujeres.
Sor Juana Inés de la Cruz, Luisa Josefina Hernández, Bárbara Colio y Laura Uribe, son entre otras, las autoras de textos interpretados, quienes con su trabajo fortalecen la igualdad de género.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Dramaturgas mexicanas fortalecen quehacer artÃstico CNTeatroMuseos
El Museo de Arte Carrillo Gil ofrece una mirada a la ciudad de las antenas colosales

Un año después de la llegada del hombre a la luna, en 1970, se inauguró el Centro de Comunicaciones Espaciales de Colombia, en el municipio de Chocontá. Una imponente antena satelital fue construida y ubicada en medio del paisaje con la finalidad de lograr transmisiones de telefonía y radio. Así, sucesivamente, se fueron colocando más de estas estructuras colosales.
El gabinete de audio y vídeo acoge la instalación audiovisual Centro Espacial Satelital de Colombia, que aborda estas antenas colosales. La exposición permanecerá hasta el 27 de enero de 2019 en el Museo de Arte Carrillo Gil.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo Arte CarrilloGil mirada ciudad antenas colosales