
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Libros
Presentan libro en torno al “bestiario maravilloso” del Recinto Sagrado de Tenochtitlan

Las y los biólogos, partícipes del Proyecto Templo Mayor, han registrado seis filos: esponjas, corales, equinodermos, insectos, moluscos y cordados
En 45 años se han identificado más de 500 especies en las ofrendas colocadas en las edificaciones del antiguo centro ceremonial de los mexicas
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
libro bestiariomaravilloso Recinto Sagrado TenochtitlanNoticias
Estados Unidos de América y Sonora son los invitados de honor de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino

En 2023, el FIC honrará las raíces y culturas milenarias del norte del país y celebrará el bicentenario de la relación diplomática entre México y EUA
El Festival Internacional Cervantino (FIC) se reencontrará con las audiencias de todo el mundo en un intercambio cultural encabezado por Sonora y Estados Unidos de América, que serán el estado y país invitados de la edición 51 a realizarse del 13 al 29 de octubre del 2023.
En un acto protocolario desde el Palacio de Bellas Artes, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que entre México y Estados Unidos se han construido puentes que, ahora con la cultura, se cruzan para mostrar la riqueza y diversidad cultural de ambas naciones.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
EstadosUnidos Sonora invitadosdehonor edición51 Festival Internacional CervantinoNoticias
Cráneos de mujeres en el Huei Tzompantli de Tenochtitlan estarían asociados al mito de origen de Huitzilopochtli

El arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez indicó que de los 655 cráneos identificados en el altar mexica, 38% corresponden a individuos femeninos
Una hipótesis es que tal presencia podría recrear el enfrentamiento del dios sol, Huitzilopochtli, con su hermana lunar, Coyolxauhqui
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Cráneos mujeres Huei Tzompantli Tenochtitlan mito HuitzilopochtliNoticias
Firman convenio de colaboración para que Guadalajara y Jalisco se posicionen como marcas turísticas, a través del Real Sporting de Gijón

Durante el 2023, la marca Jalisco Es México y Guadalajara Guadalajara serán de manera oficial parte de la imagen del Real Sporting de Gijón
· El convenio fortalecerá el posicionamiento de la marca estado y de la marca ciudad en el mercado español
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Firman convenio de colaboración para que Guadalajara y Jalisco se posicionen como marcas turísticas, a través del Real Sporting de GijónLibros
El poeta Martín Tonalmeyotl y el actor Arturo Beristain leerán en náhuatl y castellano el libro Istitsin ueyeatsintle/ Uña mar

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el ciclo ¡Leo… luego existo! presentará una lectura en náhuatl y castellano del libro Istitsin ueyeatsintle/ Uña mar, del autor y poeta Martín Tonalmeyotl, quien leerá en su lengua originaria acompañado por el actor Arturo Beristain, integrante de la Compañía Nacional de Teatro.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
poeta MartínTonalmeyotl actor ArturoBeristain náhuatl castellano libro Istitsin ueyeatsintle UñamarTeatro
Presentarán obra “La Bella y la Bestia” y un Cuarteto de Violines en Centro Comercial Manacar

Acompáñanos a disfrutar del clásico teatral “La Bella y la Bestia” a las 13 h
· Deleita tus sentidos con el “Cuarteto de violines”, un grandioso espectáculo musical que no te puedes perder en punto de las 15 h
Ciudad de México, febrero del 2023.- En Centro Comercial Manacar seguimos festejando y celebrando al amor, por ello, este domingo 26 de febrero, a partir de la 1:00 de la tarde revivirás una gran historia de amor, ya que podrás disfrutar de la espectacular obra teatral, “La Bella y la Bestia”, así como deleitarte con el “Cuarteto de violines” para pasar una tarde romántica, ya sea sólo o en compañía de alguien
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
obra LaBellaylaBestia CuartetodeViolines CentroComercialManacarTeatro
Regresan a la Sala Héctor Mendoza las lecturas dramatizadas de la obra Derrota luminosa, de Estela Leñero

● En el texto se destaca a los hermanos Flores Magón como precursores del anarquismo durante la Revolución, así como el papel desarrollado por las mujeres en el movimiento
● Las próximas presentaciones serán el 21 y el 28 de febrero, con dirección de Juliana Faesler
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
SalaHéctorMendoza lecturas dramatizadas Derrotaluminosa EstelaLeñeroNoticias
Mezclar en femenino: los retos y estereotipos que tienen que vencer las mujeres en la barra.

El 24 de febrero se celebra el Día del Bartender, un oficio que no sólo se trata de servir tragos, sino de entregar altas dosis de originalidad y creatividad en cada bebida que se pone en la barra. Para reconocer el trabajo de todas aquellas personas que se desenvuelven en este medio, Candy Midori y Bianca Lima, dos de las bartenders de Handshake, cuentan cómo han sido sus experiencias en este oficio.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Mezclarenfemenino retos estereotipos mujeres barraMusica
Ofreció la Orquesta Sinfónica Nacional una noche de alegría y dramatismo sonoro

El Programa 4 de la temporada incluyó música litúrgica de Bach, del poco conocido Ludwig August Lebrun y de Robert Schumann, bajo la dirección del huésped Iván López Reynoso
Una segunda sesión tendrá lugar el domingo 26 de febrero a las 12:15 en el PBA
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ofreció este viernes una noche de regocijo y encanto, pero también de dramatismo y emoción, con música de los más destacados compositores alemanes. Además, sorprendió al público con la variedad de su dotación instrumental y el manejo del escenario.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Orquesta Sinfónica Nacional dramatismo sonoroLibros
Rememoran a Lourdes Grobet y María Alicia Martínez enla FIL de Minería con Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena

En la Feria Internacional del Libro se presentó el libro editado por el Inbal, participaron Daniel Miranda Cano, la actriz Angélica Aragón y la investigadora Luz Emilia Aguilar Zinser y como moderadora Cristina Faesler
En el marco de la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se llevó a cabo la presentación del libro Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia, con fotografías de Lourdes Grobet y textos de Luz Emilia Aguilar Zinser, editado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
LourdesGrobet MaríaAliciaMartínez FIL Minería Laboratorio Teatro Campesino Indígena