
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Noticias
Hallazgo de entierro complementa información sobre milenarias prácticas funerarias en El Conchalito, en BCS

Este y otros tres enterramientos más podrían corresponder a grupos de filiación guaycura y/o pericú, quienes convivieron en esta zona de la Ensenada de La Paz
En el salvamento arqueológico también se recuperó una cantidad importante de materiales líticos tallados y pulidos, además de restos de bivalvos y gasterópodos
Descubrimientos derivados de un reciente salvamento arqueológico que se realizaron dentro del polígono de protección del sitio El Conchalito, en Baja California Sur, se suman a los estudios llevados a cabo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en los últimos 50 años y corroboran que en esta zona coexistieron por tres milenios guaycuras y pericúes, según lo demuestran los restos materiales de sus diferentes actividades funerarias, de pesca y caza, de manufactura de herramientas, molienda, recolección de moluscos y consumo de alimentos.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Hallazgo entierro complementa información milenarias prácticas funerarias ElConchalito BCSTeatro
La escuela Euritmia Auriel presentará los montajes escénicos El dragón con siete cabezas e Himno a la tierra

El 17 de junio a las 12:00 y a las 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro Isabela Corona
Euritmia Auriel es la única escuela en México de formación de euritmia, disciplina artística que utiliza el cuerpo, el alma y el espíritu por medio de una práctica de gestos correspondientes a los sonidos del habla y a los tonos musicales que se entretejen en una coreografía. La euritmia trabaja con el principio de que el habla y el tono son parte de los patrones de movimiento necesarios para la vida.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
escuela Euritmia Auriel montajes escénicos Eldragón siete cabezas Himno tierraNoticias
El Valle de Allende de Chihuahua, próspera población del Camino Real de Tierra Adentro con patrimonio vivo

Su localización en la cuenca del río Florido y cuatro afluentes benefició a varias haciendas que en tiempos virreinales proveyeron a pueblos y centros mineros
Si bien de muchas solo quedan muros de adobe en pie, otras siguen activas, además de templos, casonas y portales
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
ValledeAllende Chihuahua Camino Real TierraAdentro patrimonio vivoGastronomia
Deleita tus sentidos con los sabores de Salvatierra, una experiencia que no puedes dejar pasar

Vive la 4ta edición del Festival Gastronómico de la Larga y la Quesadilla, que se realizará los días 4, 11 y 12 de junio en el Jardín Principal de Salvatierra, Guanajuato.
Si eres de los que viajan y aman descubrir nuevos platillos y sabores, no te puedes perder el ya tradicional Festival Gastronómico de la Larga y la Quesadilla, que se realizará los días 4, 11 y 12 de junio en el Jardín Principal de Salvatierra, Guanajuato.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
sentidos sabores Salvatierra festival gastronomico GuanajuatoNoticias
Resguarda INAH el entierro de una mujer prehispánica descubierto en la Zona Arqueológica de Palenque

Los arqueólogos refieren que debió tener cierto estatus dada la presencia de incrustaciones en sus dientes, y por su ubicación cercana al área nuclear del sitio
Su rostro estaba orientado al este, quizá en alusión al simbolismo vinculado con el renacimiento del sol
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
INAH entierro mujer prehispánica descubierto Zona Arqueológica PalenqueTurismo
¡Escápate y descubre Salvatierra!

Del 8 al 17 de abril Salvatierra, tiene algo para ti
A tan sólo una hora de la ciudad de Querétaro y Morelia, Salvatierra es el pueblo mágico donde podrás disfrutar de estos días de asueto acompañado de la familia o amigos. Déjate conquistar por las riquezas naturales, culturales y gastronómicas con las que cuenta este gran tesoro de Guanajuato y de las diversas actividades que ofrece para todo tipo de gustos.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Salvatierra GuanajuatoNoticias
Historias de la tierra, exposición que narra la relación de destrucción y creación entre el ser humano y la naturaleza

La muestra integrada por 45 piezas estará presente en la galería Munive Arte Contemporáneo, en Tlaxcala, del 22 de enero al 5 de febrero de 2022
Los horarios de visita serán de 12 a 17 horas de martes a domingo, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Historiasdelatierra exposición destrucción y creación ser humano naturalezaNoticias
El INAH descubre y recupera entierros en las afueras del Panteón de San Fernando

Especialistas identifican bajo la acera frontal del cementerio 17 enterramientos con restos de varios individuos que pudieron sucumbir a brotes epidémicos en el siglo XIX
Se han analizado 10 inhumaciones e identificado la presencia de 15 individuos, en su mayoría adultos medios y mayores, tanto mujeres como hombres
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
INAH descubre recupera entierros Panteón SanFernandoTurismo
La Magia y Misticismo de Catemaco, La "Tierra de los brujos"

Sin lugar a dudas, México es un país lleno de misticismo y tradiciones ancestrales que lo hacen único, y en este sentido, Catemaco, ciudad ubicada en la región de Los Tuxtlas del estado de Veracruz, tiene en su haber un sinfín de experiencias sensoriales plasmadas de misticismo, tradición y purificación que son populares gracias a los brujos y a la magia que permea este lugar. Su nombre proviene del náhuatl Calli (casas) y Tematli (quemar), es decir, “Lugar de las casas quemadas”, nombre a su vez, derivado de una de las erupciones del volcán San Martín.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Magia Misticismo Catemaco TierradelosbrujosMuseos
Llega al Museo Regional de Tlaxcala la exposición Caligrafías de la tierra. Arte popular tlaxcalteca

Del 7 de octubre al 17 de diciembre, mostrará más de 260 obras etnográficas de la entidad elaboradas artesanalmente con madera, cerámica y textil
Busca que el público revalore el trabajo de los artesanos tlaxcaltecas y mexicanos en general, cuya labor pugna por persistir bajo los modelos mercantilistas actuales
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo Regional Tlaxcala exposición Caligrafíasdelatierra Arte popular tlaxcalteca