
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Noticias
Por tercer año consecutivo, Guerrero inunda con su cultura, música y tradición el Complejo Cultural Los Pinos

Del 15 al 17 de diciembre de 2023, la residencia oficial de las culturas de México se llena de alimentos, música, artesanías y danzas guerrerenses
En esta ocasión, se apoyará de manera especial las y los artesanos, artistas, músicos y cocinaras tradicionales de Acapulco y Coyuca de Benítez, municipios afectados por el huracán Otis
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
tercer año consecutivo Guerrero inunda cultura música tradición Complejo Cultural LosPinosNoticias
Supervisan SC y SICT trabajos de salvaguarda del patrimonio artístico y cultural del Centro SCOP

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, realizaron recorrido en el Centro SCOP para verificar las labores de rescate integral de la obra artística de O´Gorman, Chávez Morado, Best, Gordillo, Zúñiga, Arenas Betancourt, entre otros
El objetivo del proyecto es garantizar la permanencia de la obra que ahí se alberga desde 1954
Un nuevo espacio cultural dará voz al México histórico plasmado en la obra muralista y escultórica en el denominado “Parque del Muralismo Mexicano”
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Supervisan SC SICT trabajos salvaguarda patrimonio artístico cultural Centro SCOPTeatro
La noche más venturosa llega al Museo Nacional de las Intervenciones, Ex Convento de Churubusco.

Con su fresca visión del teatro barroco, la Compañía Nacional de Teatro
Clásico (CNTC) Fénix Novohispano presentará la pastorela La noche más
venturosa, de José Joaquín Fernández de Lizardi y, como es costumbre, lo
hará en un recinto emblemático de la Ciudad de México: el Ex Convento de
Churubusco, sede del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
noche venturosa Museo Nacional Intervenciones Ex Convento Churubusco pastorelaNoticias
En sus obras, la artista visual veracruzana Yumali Torres conjuga la gráfica y el teñido natural

La artista visual Yumali Torres desde hace casi tres años se dedica al grabado y al teñido con pigmentos naturales con la técnica eco print. Egresada en 2021 de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, Yumali platica que se ha inclinado más hacia la gráfica, por lo que su obra abarca muchas variantes de esta vertiente creativa.
“Cuando salí de la facultad empecé a trabajar en la litografía en La Ceiba Gráfica, que es donde actualmente estoy como impresora de litografía. Es un lugar que se dedica específicamente a la gráfica, a la divulgación tanto del grabado en relieve como en la litografía y obviamente se ha hecho una investigación grande sobre la litografía en mármol, en piedra veracruzana”, detalla en entrevista.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
obras artista visual veracruzana YumaliTorres gráfica teñido naturalMusica
Radio Educación y el Instituto Bolero México presentan el concierto Tarde de Boleros

Una celebración por la reciente inscripción del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el Instituto Bolero México celebrarán la inscripción binacional de la práctica cultural del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad con el concierto Tarde de Boleros.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Radio Educación Instituto Bolero México concierto Tarde BolerosMuseos
Llega la expoventa Navidad Artesanal 2023 al Museo Nacional de Culturas Populares

Del 7 al 10 de diciembre, participan en la feria artesanal 32 talleres artesanales de 13 estados del país
Con la finalidad de contribuir a la reactivación económica del sector artesanal y de acercar a las audiencias a la riqueza y diversidad del arte popular, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), presenta la expoventa Navidad Artesanal 2023 en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
expoventa Navidad Artesanal 2023 Museo Nacional Culturas PopularesLibros
Los Puntos de lectura de Alas y Raíces llegaron a niñas, niños y adolescentes en nueve estados del país durante 2023

Las actividades de fomento a la lectura fueron espacios de encuentro, diálogo, juego y creación
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, en busca de dar continuidad a espacios culturales de participación para la población infantil y juvenil, impulsó la permanencia y crecimiento de los “Puntos de lectura de Alas y Raíces” cuyo trabajo se desarrolló durante 2023 en nueve entidades del país.
Los Puntos de lectura son espacios de aproximación con la literatura que buscan brindar a infancias y adolescencias la oportunidad de convivir y experimentar a partir de los múltiples universos existentes en los libros, con el fin de detonar procesos de creación donde la participación y la libre expresión de sus opiniones y sentimientos sean el punto medular del diálogo para la construcción cotidiana de una vida cultural en comunidad.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Puntos lectura Alas Raíces niñas niños adolescentes nueve estados país 2023Noticias
Celebran 30 años de inscripción como Patrimonio Mundial de las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco

· El Centro INAH Baja California Sur, el Cinbor, el Conahcyt y el Instituto Sudcaliforniano de Cultura organizaron una exposición y un conversatorio
· La muestra sobre este sitio patrimonial permanecerá en el Museo Regional de Antropología e Historia de BCS hasta mayo de 2024
El 11 de diciembre de 1993, las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, localizadas en la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur (BCS), fueron inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); a 30 años de esta distinción, se organizó la exposición y conversatorio “Arte rupestre y fauna en Baja California Sur. Un diálogo multidisciplinario”.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
30 años inscripción Patrimonio Mundial pinturas rupestres Sierra San FranciscoMusica
Llega el Coro Gay Ciudad de México con Espiritus de Luz al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Le acompañarán el Coro LGBTTIQ+ de Chiapas y el Coro LGBT+ de Sonora los días 20 y 21 de diciembre
El Coro Gay Ciudad de México LGBTIQPA+ regresará en diciembre al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con su espectáculo Espíritus de luz, escrito y dirigido musicalmente por Enrique Dunn, con coreografías de Alberto Salgado.
La agrupación, que este año celebra su décimo aniversario, estará acompañada por el Coro LGBTTIQ+ de Chiapas y el Coro LGBT+ de Sonora, quienes en conjunto ofrecerán un espectáculo de música, canto, baile y cambio de vestuario.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Coro Gay Ciudad México Espiritus Luz Teatro Ciudad Esperanza IrisMusica
México y Cuba celebran la inscripción del Bolero a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

En una ceremonia realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, México y Cuba celebraron esta mañana la inscripción del Bolero a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), declarado el pasado 5 de diciembre de 2023 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Lo que comparto el día de hoy es la profunda felicidad de que el Bolero será eterno, de que todas aquellas autoras y autores que están festejando desde otra dimensión nos lo hacen sentir y se los dedicamos, y que las generaciones que vengan van a preservar esta extraordinaria manera de entrar al corazón a través de la poesía musical que es el bolero, para siempre”, afirmó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, al presidir el evento.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
México Cuba Bolero Lista Representativa Patrimonio Cultural Inmaterial Unesco