img
Musica 2025-05-16 22:52

Voz Viva de la UNAM cumple 65 años y lo celebra en la Fonoteca Nacional

Voz Viva de la UNAM cumple 65 años y lo celebra en la Fonoteca Nacional



* Voz Viva de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es reconocido como uno de los acervos sonoros más importantes en español

*La cita es el 19 de mayo a las 19:00 h en la Fonoteca Nacional



La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se suma a los festejos por más de seis décadas de la serie Voz Viva, uno de los acervos sonoros más importantes de la lengua española.



Como parte de esta conmemoración, se llevará a cabo la sesión de escucha “Genealogías en Voz Viva. 65 aniversario” El evento contará con la participación del poeta, ensayista y traductor Francisco Segovia, quien compartirá una lectura personal del acervo a través de las voces de sus padres, la narradora Inés Arredondo y el poeta Tomás Segovia, figuras centrales en esta colección.



Reconocida como Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la UNESCO como parte del programa Memoria del Mundo, Voz Viva resguarda las voces de cientos de escritoras, escritores e intelectuales de México y América Latina, conformando un archivo imprescindible para la historia literaria y cultural del continente.



Desde su fundación en 1959 por la Dirección de Literatura de la UNAM, Voz Viva ha sido un puente entre la escritura y la oralidad, permitiendo que generaciones escuchen directamente a las y los autores leer su obra. Este encuentro con la voz original revela no solo el ritmo y la intención de cada texto, sino también los ecos culturales, afectivos y políticos de su tiempo.



A esta actividad se suman la investigadora Sara Estrada, especialista en literatura mexicana y archivo sonoro, y Myrna Ortega Morales, Secretaria de Extensión y Proyectos Digitales de la UNAM quienes ofrecerán una reflexión sobre la importancia de la voz como documento vivo y sobre la relevancia del resguardo sonoro en la preservación de la memoria literaria.



Francisco Segovia (Ciudad de México, 1958) es autor de más de veinte libros de poesía y ensayo, además de un reconocido trabajo en el campo de la lexicografía. Su obra, profundamente vinculada a la dimensión oral de la poesía, ha sido parte de Voz Viva desde 2009. Su lectura en esta sesión busca no solo rendir homenaje a sus antecesores, sino también trazar un linaje sonoro que conecta generaciones a través de la palabra hablada.



Sara Estrada es doctora en Letras por la UNAM y su línea de investigación es la poesía mexicana contemporánea y los vínculos entre archivo, voz y memoria. Ha colaborado en proyectos de preservación sonora y participa activamente en la difusión del acervo de Voz Viva.



Myrna Ortega es egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido subdirectora de Promoción Cultural de la Delegación Coyoacán (Gobierno de la CDMX), Secretaria Técnica de la Comisión de Cultura de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México y Subdirectora de Casa del Lago Juan José Arreola. Desde el año 2008 es Secretaria de Extensión de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.



La cita es el lunes 19 de mayo a las 19:00 h en el auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México). Entrada libre. Cupo limitado a 80 personas.



Más información y detalles en redes sociales: X (@Fonoteca), Facebook (FonotecaNacionalMexico), Instagram (@fonotecanacional).

Mas Articulos