LOS DERECHOS MENSTRUALES DE NIÑAS Y MUJERES,
TEMA DE LA OBRA EN NOMBRE DE LA MANCHA
La compañía De la Mancha Teatro lleva a escena una historia que busca acompañar a niñas, madres y padres por el paso de la menarquia hacia la adolescencia
La compañía De la Mancha Teatro Ilustrado se fundó en el año 2023 con el propósito de llevar el arte escénico a los diferentes públicos, pero en especial a las infancias y las mujeres. Su propuesta artística específica es abordar temáticas relevantes que inviten a la reflexión y al diálogo buscando siempre un enfoque innovador en la representación teatral.
Su primer proyecto inició a finales de 2023, cuando un grupo de mujeres creativas se reunieron para realizar una obra dirigida a las infancias, especialmente a las niñas y a los padres de esas niñas. A través de un proceso de investigación y diversos talleres se empezó a generar el guion de su primer montaje: En Nombre de la Mancha.
En Nombre de la Mancha es un proyecto teatral dirigido a infancias que toca el tema de la menarquia en las niñas. Fue escrito por la creadora escénica Felisa Vargas, lo dirige Nohemí Espinosa y lo actúa la experimentada actriz Valeria Estrella Alcocer.
Luego de su función de estreno en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, la obra se presentará del 17 de mayo al 8 de junio, los sábados y domingos a las 13:00 h, en el Foro A Poco No del Centro Histórico, como parte de la programación mensual de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
¿Y qué es la menarquia? La menarquía es la primera menstruación en la etapa preadolescente, de las niñas, que conlleva cambios físicos, emocionales, sociales y culturales.
La obra narra la historia de Martina, una pequeña de 11 años que, como buena aventurera, le encanta imaginar grandes hazañas como luchar contra dragones, ejércitos armados y bucaneros desalmados. Pero todo cambia una noche cuando al dormir se enfrenta a una pesadilla: su cuerpo comienza a transformarse; lucha contra unas emociones explosivas que no sabe de dónde vienen y se enfrenta al gran dragón rojo.
En esos momentos de confusión, se pregunta: ¿Qué le está pasando? ¿será la única niña que pasa por eso? ¿terminará algún día? Con ayuda de unos seres especiales, Martina se sentirá
acompañada para la gran aventura que está por comenzar en esa nueva etapa de su vida, en que se dará cuenta de los cambios de su cuerpo: desarrollo de las mamas, aumento de talla, aparición de vello púbico y axilar, acné, cambios en la piel y un nuevo olor corporal.
La compañía De la Mancha Teatro Ilustrado señala: “Elegimos este tema a partir de cuestionarnos sobre los derechos menstruales de las mujeres, sobre todo lo que representa este proceso en la infancia y posteriormente lo que implica la relación de la menstruación con el cuerpo y su aceptación en la futura mujer adulta”.
Nohemí Espinosa, directora de la obra, comenta: Al cuestionarnos sobre cómo tocar este tema, nos dimos cuenta de que era necesario tomarlo con la discreción y responsabilidad necesarias, por lo que se decidió realizar la puesta a partir del lenguaje clown, poniendo énfasis en lo visual y en la destreza histriónica de la actriz.
Felisa Vargas, dramaturga, agrega: También creemos en la importancia de la interacción con el público de una manera lúdica, para que formen parte de la historia, con el objetivo de crear un proceso empático con el personaje y el tema.
Es así como Martina –apunta la actriz Valeria Estrella--, quien es una niña que le gusta jugar e imaginar grandes aventuras, pronto se verá envuelta en una pesadilla que dará inicio a los cambios que está por pasar. Pero, aunque pueda estar confundida y un poco aterrada, pronto descubre que no está sola, que en el proceso siempre habrá alguien que la acompañe y la reconforte cuando lo necesite y que lo que le está pasando está bien, es normal y es natural.
Para la compañía, “está obra es un acompañamiento a las niñas que están por pasar o están pasando este proceso, así como un apoyo para las madres y padres para que puedan hablar sobre este tema con sus hijas e hijos”.
En la puesta en escena el vestuario y la escenografía son un aporte de la dramaturga Felisa Vargas, la iluminación es de Mar Serna Terán y la música corre a cargo de la cantante y compositora Claudia Arellano.
En nombre de la mancha, obra de teatro dirigida a las infancias, se presentará del 17 de mayo al 8 de junio, los sábados y domingos a las 13:00 h, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Admisión: Entrada general $227. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, X@TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico