
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Ver Mas Noticias
ArqueologÃa
INVESTIGACIONES DE ARQUEOLOGIA SUBACUATICA
INVESTIGACIONES DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA, EN SERIE DOCUMENTAL
***La labor realizada por investigadores del INAH para la identificación, recuperación,
protección e investigación del patrimonio sumergido del país, es presentada a través del Canal
*** La serie se podrá ver todos los martes a las 20:00 horas, con repetición los miércoles a las 8
de la mañana
Los recorridos que por 250 años realizó la Nao de China, también conocida como El Galeón de
Manila, en su ruta de Asia a la Nueva España a través de las Filipinas, dejaron rastro en las
dunas de Baja California durante el siglo XVI, cuando algunos de estos navíos naufragaron y
otros desaparecieron sin dejar huella.
Con un recuento de las investigaciones a estas míticas embarcaciones, dio inicio la serie
de documentales Arqueología Subacuática, producida por el Instituto Nacional de Antropología
e Historia (INAH), la cual se transmite por el Canal 22 y finalizará el 2 de junio próximo.
La serie se podrá ver todos los martes a las 20:00 horas, con repetición los miércoles a
las 8 de la mañana. El objetivo es difundir el trabajo realizado por los investigadores del INAH
para la identificación, recuperación, protección e investigación del patrimonio sumergido del
El próximo 12 de mayo se transmitirá “Banco Chinchorro, un legado en el mar”,
documental en el que la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH presenta las
investigaciones hechas en el banco de tres islotes que comprende la barrera arrecifal de
Quintana Roo, considerada la segunda más grande del mundo, y que en 1966 fue declarada
Reserva de la Biosfera.
Muchas veces en condiciones de riesgo extremo, los especialistas del INAH han
incursionado en cuevas y cenotes en los que se han hallado vestigios arqueológicos. Es el caso
del cenote San Manuel, en la Península de Yucatán, donde el televidente será testigo del
rescate de una vasija chocolatera o del registro de una impresionante pared con pintura rupestre en el interior de la cueva Huachabí, en Campeche. “Cuevas y Cenotes, el resguardo
sagrado” será transmitido el martes 19 de mayo a las 20:00 horas, con repetición el miércoles.
El 26 de mayo, a la misma hora está programado el documental “Tras la huella del
Juncal: crónica de una expedición”, un relato sobre la búsqueda de los restos de los buques de
la Flota de la Nueva España que desaparecieron en el otoño de 1631 en el Golfo de México,
donde estarían los restos de las naves Santa Teresa y Nuestra Señora del Juncal.
La serie cerrará el martes 2 de junio con “El Nevado de Toluca, lo sagrado en las
alturas”, programa relativo a un grupo de especialistas de distintas disciplinas que emprenden
un proyecto de investigación arqueológica subacuática de alta montaña, y develan la ritualidad
realizada en este volcán, donde los pobladores precolombinos subían hasta sus cimas para
evocar a sus ancestros y a sus dioses.
En esta emisión el telespectador hará un recorrido desde la formación geológica de las
cadenas montañosas hasta el culto a Tláloc, deidad de la lluvia.
Palabras Clave:
investigaciones arqueologicas subacuaticas